La respuesta de un jefe de bomberos cuando Emergencias le pidió vigilar el Poyo en la dana: “¿Para qué?”

Varios bomberos sujetan un poste dañado por la dana, mientras cortan el pie para poder retirarlo, el martes 12 de noviembre de 2024, en Alfafar (Valencia).

Un responsable del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia preguntó el día de la dana de 2024 por qué se tenían que desplegar sus efectivos en el barranco del Poyo, origen de la inundación que dejó 229 muertos en Valencia. El jefe formuló esta cuestión a las 12.23 horas. Entonces, existía ya una alerta hidrológica en esta rambla; la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había decretado una alerta roja cinco horas antes; el 112, la centralita de emergencias autonómica, recibía centenares de llamadas de desesperación; y los propios bomberos habían participado en más de 200 rescates.

Seguir leyendo

 El responsable de los efectivos preguntó por qué debían supervisar la rambla cuatro horas antes de que su desbordamiento desatara la tragedia que dejó 229 muertos. “¿El tema qué sería?“, inquirió  

DANA

El responsable de los efectivos preguntó por qué debían supervisar la rambla cuatro horas antes de que su desbordamiento desatara la tragedia que dejó 229 muertos

foto bomberos alfafar
Joaquín Gil

Un responsable del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia preguntó el día de la dana de 2024 a las 12.23 horas por qué se tenían que desplegar sus efectivos en el barranco del Poyo, origen de la inundación que dejó 229 muertos en Valencia. En ese momento, existía ya una alerta hidrológica de la Generalitat en esta rambla, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había decretado su alerta roja cinco horas antes y el 112, la centralita de emergencias autonómica recibía centenares de llamadas de desesperación con casos extremos.

La insólita reacción del responsable de los bomberos, un sargento coordinador de este cuerpo que pertenece a la Diputación de Valencia, forma parte de un informe de la Guardia Civil al que ha tenido acceso EL PAÍS. El documento se ha incorporado a las pesquisas de la jueza de (Catarroja) que indaga la tragedia, Nuria Ruiz Tobarra.

La conversación entre Eduardo V., técnico de Protección Civil en Emergencias de la Generalitat, y el responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, se desarrolló durante tres minutos y once segundos a las 12.23 horas del 29 de octubre de 2024. Esta fue la secuencia:

Técnico de la Generalitat: El motivo [de la llamada] era porque nos ha entrado información, de… bueno. En relación a la situación de emergencia, concretamente en la zona del río Magro, donde está el puente de Carlet y la rambla del Poyo.

Jefe de bomberos: En lo de Caballo.

TG: Sí, Torrente, Paiporta y demás. Y nos estaban consultando si se podía movilizar a los bomberos forestales para hacer unas rondas o controlar las rondas.

JB: ¿Para qué?

TG: Pues para ver cómo va la evolución del paso del agua y demás.

JB: Bueno, nosotros tenemos nuestros medios. Quiero decir, estamos solventándolo todo de momento. Hemos enviado bomberos forestales a la zona creo que de L’Eliana (Valencia) a un árbol. No sé si queréis que salgan ellos y echen un vistazo. Es cosa vuestra. No sé. A ver, no lo sé. Si es por tema de estadística y tal, por justificar un poco el trabajo que pueden tener ellos. Pues no sé, lo que queráis. Cómo… ¿El tema qué sería?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil

Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares