La segunda edición del Hematofesti llega en noviembre a Vigo como atractivo para el público familiar este otoño con el apoyo de la Xunta

El director de Turismo de Galicia y la delegada de la Xunta en Vigo participaron en la presentación de esta iniciativa que se celebrará del 4 al 8 de noviembre en la ciudad

La iniciativa incluirá un ciclo de cortometrajes infantil, humor, literatura, cine, música, cultura y creatividad para todos los públicos

Entre los invitados contará con el humorista Ignatius Farray, la cantante Luz Casal o la artista y presentadora Teresa Rabal, que recibirá el Premio Lenda do Recreo

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, participaron hoy en la presentación de la segunda edición del festival de humor y literatura infantil Hematofesti. El evento, que se desarrollará entre el 4 y el 8 de noviembre en Vigo, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, y se consolidará como un atractivo para el público infantil y familiar este otoño.

Como explicó el director de Turismo, la iniciativa —que rinde homenaje al escritor y comunicador Miguel A. López, conocido como O Hematocrítico, fallecido en 2023— propone una variedad de actividades “que contribuirán a enriquecer la oferta de ocio y también las propuestas tanto para los vigueses como para las personas que visiten la ciudad”. De hecho, como indicó, la iniciativa se enmarca en más de una decena de acciones, entre conciertos y actividades culturales y deportivas que Turismo de Galicia apoya en la ciudad olívica.

Xosé Merelles felicitó a la organización —liderada por Ledicia Costas y Alberto Vázquez— por ser capaz de organizar un evento con una programación amplia y plural, especialmente dirigida tanto a los profesionales de la ilustración como a un segmento de público —el familiar e infantil— en el que la Xunta de Galicia está trabajando en el marco de la Estratexia de Turismo de Galicia 20230 para enriquecer su visita a Galicia. Además, mediante esta colaboración, la Xunta de Galicia avanza en sus objetivos de desestacionalizar la oferta turística, al contribuir a la programación en la ciudad de Vigo durante el mes de noviembre.

Humor y literatura

Durante las cinco jornadas del Hematofesti, se podrán disfrutar distintas actividades, como un ciclo de cortometrajes de animación en las escuelas, proyecciones, cuentacuentos, conciertos, charlas y talleres de distintos tipos, así como un espacio de gaming, que se desarrollarán en distintas localizaciones de la ciudad, entre ellas librerías y espacios culturales.

En concreto, la programación incluye nombres como los ilustradores Javier Jaén y Bea Lema, los autores Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga o Eva Mejuto, el humorista Xosé Antonio Touriñán, los músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG y Grande Amore, el periodista Noel Ceballos, y las escritoras Yolanda Castaño y María Lado.

Entre las actividades, la exposición Hematocrítico Ilustrado por Alberto Vázquez abrirá sus puertas en la sede de la Deputación Provincial en Vigo coincidiendo con el inicio del festival. A partir del 15 de noviembre, contará con una oferta de talleres de ilustración y clubes de lectura (gratuitos) hasta Navidad. El juego y la imaginación también serán ejes del Hematofesti. Este año, el gigante japonés de los videojuegos, Nintendo, vuelve a colaborar con el festival con un Espazo Gaming en el Centro Comercial Vialia abierto de jueves a sábado.

En esta segunda edición, el festival organiza Queremos Humor! Academia de comedia de Ignatius Farray, una residencia humorística donde el reconocido cómico canario impartirá talleres y tutorías a los asistentes a lo largo de la semana en el Vitruvia Club.

El jueves 6, en el Auditorio Mar de Vigo se celebra la Hematogala, un gran evento presentado por Xosé Antonio Touriñán y María Lado que contará con las actuaciones de Grande Amore, IGMIG, Ignatius Farray, Noel Ceballos, Nus Cuevas, Silvia Superstar y Sobria y Serena (Arantxa Treus y Jazmín Abuín).

Encuentros profesionales

El festival dedica dos días a encuentros profesionales bajo el lema Economía y Cultura: El Binomio Fantástico, que se desarrollará el martes 4 y el viernes 7 en el Auditorio del Consorcio da Zona Franca de Vigo. El primer día ofrecerá una conversación entre Luz Casal y Ledicia Costas moderada por Lucía Aldao, sobre la acción cultural como herramienta económica y social. El viernes habrá mesas y entrevistas, en las que participarán figuras como Alberto Vázquez, Alejandro Pérez, Noel Ceballos, María Moya, Xosé Antonio Touriñán, Elena Ferro, Ledicia Costas, Yolanda Castaño o Lucía Aldao.

El sábado está reservado para la jornada Queremos Literatura Infantil en la sede de la Deputación Provincial de Pontevedra en Vigo. Coordinada por Eva Mejuto y Montse Pena Presas y centrada en esta edición en el álbum ilustrado, se destina a público profesional de la literatura infantil y a docentes, pero también al público lector. El programa incluye mesas redondas sobre edición, creación y álbum ilustrado, con la participación de editoriales y autoras reconocidas. Además, habrá un espacio dedicado al formato oral con Caxoto y Charo Pita. La jornada se cerrará con la entrega del II Premio de Álbum Ilustrado Humor con H y del premio de honor del Hematofesti Lenda do Recreo, que en esta edición homenajeará a Teresa Rabal, con la entrega a cargo de Manuel Bragado, galardonado en la primera edición.

La entrada La segunda edición del Hematofesti llega en noviembre a Vigo como atractivo para el público familiar este otoño con el apoyo de la Xunta se publicó primero en VIGOHOY – Periodismo digital.

 El director de Turismo de Galicia y la delegada de la Xunta en Vigo participaron en la presentación de esta iniciativa que se celebrará del 4 al 8 de noviembre en la ciudad La iniciativa incluirá un ciclo de cortometrajes infantil, humor, literatura, cine, música, cultura y creatividad para todos los públicos Entre los invitados
La entrada La segunda edición del Hematofesti llega en noviembre a Vigo como atractivo para el público familiar este otoño con el apoyo de la Xunta se publicó primero en VIGOHOY – Periodismo digital.  

El director de Turismo de Galicia y la delegada de la Xunta en Vigo participaron en la presentación de esta iniciativa que se celebrará del 4 al 8 de noviembre en la ciudad

La iniciativa incluirá un ciclo de cortometrajes infantil, humor, literatura, cine, música, cultura y creatividad para todos los públicos

Entre los invitados contará con el humorista Ignatius Farray, la cantante Luz Casal o la artista y presentadora Teresa Rabal, que recibirá el Premio Lenda do Recreo

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, participaron hoy en la presentación de la segunda edición del festival de humor y literatura infantil Hematofesti. El evento, que se desarrollará entre el 4 y el 8 de noviembre en Vigo, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, y se consolidará como un atractivo para el público infantil y familiar este otoño.

Como explicó el director de Turismo, la iniciativa —que rinde homenaje al escritor y comunicador Miguel A. López, conocido como O Hematocrítico, fallecido en 2023— propone una variedad de actividades “que contribuirán a enriquecer la oferta de ocio y también las propuestas tanto para los vigueses como para las personas que visiten la ciudad”. De hecho, como indicó, la iniciativa se enmarca en más de una decena de acciones, entre conciertos y actividades culturales y deportivas que Turismo de Galicia apoya en la ciudad olívica.

Xosé Merelles felicitó a la organización —liderada por Ledicia Costas y Alberto Vázquez— por ser capaz de organizar un evento con una programación amplia y plural, especialmente dirigida tanto a los profesionales de la ilustración como a un segmento de público —el familiar e infantil— en el que la Xunta de Galicia está trabajando en el marco de la Estratexia de Turismo de Galicia 20230 para enriquecer su visita a Galicia. Además, mediante esta colaboración, la Xunta de Galicia avanza en sus objetivos de desestacionalizar la oferta turística, al contribuir a la programación en la ciudad de Vigo durante el mes de noviembre.

Humor y literatura

Durante las cinco jornadas del Hematofesti, se podrán disfrutar distintas actividades, como un ciclo de cortometrajes de animación en las escuelas, proyecciones, cuentacuentos, conciertos, charlas y talleres de distintos tipos, así como un espacio de gaming, que se desarrollarán en distintas localizaciones de la ciudad, entre ellas librerías y espacios culturales.

En concreto, la programación incluye nombres como los ilustradores Javier Jaén y Bea Lema, los autores Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga o Eva Mejuto, el humorista Xosé Antonio Touriñán, los músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG y Grande Amore, el periodista Noel Ceballos, y las escritoras Yolanda Castaño y María Lado.

Entre las actividades, la exposición Hematocrítico Ilustrado por Alberto Vázquez abrirá sus puertas en la sede de la Deputación Provincial en Vigo coincidiendo con el inicio del festival. A partir del 15 de noviembre, contará con una oferta de talleres de ilustración y clubes de lectura (gratuitos) hasta Navidad. El juego y la imaginación también serán ejes del Hematofesti. Este año, el gigante japonés de los videojuegos, Nintendo, vuelve a colaborar con el festival con un Espazo Gaming en el Centro Comercial Vialia abierto de jueves a sábado.

En esta segunda edición, el festival organiza Queremos Humor! Academia de comedia de Ignatius Farray, una residencia humorística donde el reconocido cómico canario impartirá talleres y tutorías a los asistentes a lo largo de la semana en el Vitruvia Club.

El jueves 6, en el Auditorio Mar de Vigo se celebra la Hematogala, un gran evento presentado por Xosé Antonio Touriñán y María Lado que contará con las actuaciones de Grande Amore, IGMIG, Ignatius Farray, Noel Ceballos, Nus Cuevas, Silvia Superstar y Sobria y Serena (Arantxa Treus y Jazmín Abuín).

Encuentros profesionales

El festival dedica dos días a encuentros profesionales bajo el lema Economía y Cultura: El Binomio Fantástico, que se desarrollará el martes 4 y el viernes 7 en el Auditorio del Consorcio da Zona Franca de Vigo. El primer día ofrecerá una conversación entre Luz Casal y Ledicia Costas moderada por Lucía Aldao, sobre la acción cultural como herramienta económica y social. El viernes habrá mesas y entrevistas, en las que participarán figuras como Alberto Vázquez, Alejandro Pérez, Noel Ceballos, María Moya, Xosé Antonio Touriñán, Elena Ferro, Ledicia Costas, Yolanda Castaño o Lucía Aldao.

El sábado está reservado para la jornada Queremos Literatura Infantil en la sede de la Deputación Provincial de Pontevedra en Vigo. Coordinada por Eva Mejuto y Montse Pena Presas y centrada en esta edición en el álbum ilustrado, se destina a público profesional de la literatura infantil y a docentes, pero también al público lector. El programa incluye mesas redondas sobre edición, creación y álbum ilustrado, con la participación de editoriales y autoras reconocidas. Además, habrá un espacio dedicado al formato oral con Caxoto y Charo Pita. La jornada se cerrará con la entrega del II Premio de Álbum Ilustrado Humor con H y del premio de honor del Hematofesti Lenda do Recreo, que en esta edición homenajeará a Teresa Rabal, con la entrega a cargo de Manuel Bragado, galardonado en la primera edición.

La entrada La segunda edición del Hematofesti llega en noviembre a Vigo como atractivo para el público familiar este otoño con el apoyo de la Xunta se publicó primero en VIGOHOY – Periodismo digital.

 Cultura archivos – VIGOHOY – Periodismo digital

Noticias Similares