Comenzó el domingo y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país. Leer Comenzó el domingo y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país. Leer
Agosto ha arrancado con temperaturas sofocantes. El domingo dio comienzo la segunda ola de calor que sufrimos este verano, y que no va a ser precisamente corta. Durará al menos hasta el próximo domingo, 10 de agosto, pero los meteorólogos no descartan que pueda prolongarse durante más días.
Aunque con variaciones según la zona del país, en general, los termómetros van a seguir al alza y, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los «valores máximos del episodio» se esperan para el jueves. «Las temperaturas van a seguir subiendo los próximos días en prácticamente todo el país en un episodio que se va a alargar al menos hasta el próximo domingo. Y digo al menos porque para después de ese día se siguen viendo anomalías térmicas por encima de lo normal en esta época», adelanta a este diario Mar Gómez, directora de meteorología de eltiempo.es.
Las causas principales que han propiciado esta ola de calor, explica Gómez, son una dorsal anticiclónica [una situación de alta presión que se produce a partir de un anticiclón] y la insolación propia de estas fechas del año: «El aire permanece muy estable, se va recalentando día tras día de tal forma que se queda muy estático y se incrementan las temperaturas. Además, está llegando aire del norte de África que lo calienta aún más».
La ola de calor afecta ya a 34 provincias de 12 comunidades autónomas, con un aviso especial de Aemet que abarca prácticamente toda España, excepto al Cantábrico y Canarias. «Vamos a tener temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de la media, así que es un periodo anormalmente cálido, pese a que muchos recalcan que en verano siempre hace calor», señala esta meteoróloga, que subraya que «si tenemos este aviso es porque las temperaturas son anormalmente cálidas y estamos sumidos en esta segunda ola de calor del verano».
De hecho, ya durante el domingo los habitantes de Badajoz soportaron 43,4 ºC, que fue la máxima registrada en el país durante esa jornada, seguida por los 42,7 ºC de Montoro (Córdoba), los 42,6 ºC en Mérida (Badajoz) y los 42,5 ºC medidos en Bailén (Jaén), Fuentes de Andalucía (Sevilla) y Minas de Almadén (Ciudad Real). También superaron los 42 grados en Andújar (Jaén) y Barcarrota (Badajoz).
Está haciendo mucho calor, pero en unas zonas más que en otras, por lo que el mapa peninsular tiene tanto avisos naranjas como amarillos. Así, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia están bajo el nivel naranja con máximas que podrían alcanzar hasta los 42 °C en zonas como los valles del Guadiana, Guadalquivir y en ciudades como Córdoba, Jaén o Badajoz. En amarillo están Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. En estas zonas las temperaturas que se esperan podrían alcanzar los 38 o 39 °C.
Según la previsión de Meteored/Tiempo.com, «en ciudades como Badajoz, Córdoba o Sevilla, se esperan máximas diarias entre los 43 y 45 ºC en varios días, mientras que en muchas otras localidades del sur e interior peninsular se alcanzarán o superarán los 40 ºC».
No sólo va a hacer mucho calor de día, también de noche habrá que soportar temperaturas muy altas. «Las mínimas no van a bajar de los 23- 25 grados en muchos puntos del territorio. De hecho vamos a tener no solo noches tropicales (aquellas en las que las temperaturas no descienden de 20 grados), sino también noches ecuatoriales o tórridas (no bajan de 25 grados). La madrugada del domingo al lunes ya dejó mínimas de 26,6 ºC de Plasencia (Cáceres), 26,4 ºC en Castillo de Bayuela, en Toledo, y de 26,2 en Sevilla, según Aemet.
En general, señala Gómez, las temperaturas mínimas van a seguir subiendo los próximos días, «pero el ascenso no va a ser tan acusado, ni tan extenso como el que tenemos en las máximas en esta ola de calor». Se espera por tanto que durante las próximas noches no se baje de los 20 grados en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y algunas zonas del Mediterráneo también.
A partir del jueves podría haber nuevos ascensos y también podríamos llegar a esas mínimas ecuatoriales en puntos del valle del Ebro. «Las mínimas más altas, donde tendremos noches ecuatoriales, será en Andalucía, la costa de Murcia y la Comunidad Valenciana. En capitales como Málaga o Almería no se va a abajar de los 26 a 27 grados de mínima, que es una auténtica barbaridad».
Esta previsión de calor durante tantas jornadas va a propiciar que haya un riesgo de incendios importante: «Se va a ir incrementando y extendiendo durante los próximos días. De hecho, a medida que avance la semana, el color rojo asociado al riesgo extremo de incendios va a ir abarcando más áreas de la Península», afirma Gómez, que precisa que el próximo domingo será el día en la que el riesgo de incendios estará más extendido. Únicamente estarán al margen ese día la costa nordeste y los archipiélagos.
Para el martes, el mayor riesgo de incendios estará en toda la mitad norte, sobre todo en Galicia, Asturias, interior de Cantabria País vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Aragón. También en el Interior de Murcia, en Andalucía y en el interior de Lleida. «Seguramente vamos a ver incendios durante los próximos días y desafortunadamente, las condiciones meteorológicas que van a ser favorables para que puedan propagarse».
¿Qué pasará entonces a partir del domingo? De momento, los meteorólogos pueden ver las tendencias para las dos semanas siguientes, la del 11 y la del 18 de agosto: «En ambas se ve que el calor seguirá dominando el país, con anomalías cálidas. No significa que la ola de calor continúe, porque para eso se tienen que cumplir una serie de criterios, pero sí que las temperaturas van a estar por encima de lo normal todo el mes», afirma Gómez.
Ciencia y salud // elmundo