La autora gaditana publica con Letrame Grupo Editorial una novela de ficción histórica que une emoción, misterio y reflexión moral.
Cádiz, octubre de 2025. — La escritora Alejandra O’Sullivan presenta su nueva obra, La tumba de Arán, publicada con Letrame Grupo Editorial. Una novela de ficción histórica que rescata el espíritu clásico de las grandes aventuras, con una profundidad humana y moral poco habitual en el panorama actual.
La autora, residente en Cádiz, confiesa que esta historia “no nació de la inspiración, sino de una inmersión vital en el territorio mágico donde tantas civilizaciones dejaron su huella”. Desde hace años, O’Sullivan vive rodeada de la historia y los ecos del pasado, una pasión que impregna cada página de la novela.
Un viaje interior entre el deber y la lealtad
En La tumba de Arán, el lector acompaña a un joven de quince años enfrentado al dilema más devastador imaginable: elegir entre la fidelidad a sus sentimientos o la traición que salvará su destino.
La autora define la historia como “una cuerda tensa sobre el abismo”, donde los valores humanos son el único refugio frente a la caída.
Más allá del relato épico, la obra despliega un lenguaje poético y atemporal, que convierte cada página en una meditación sobre la fuerza del alma y la herencia del pasado.
La transversalidad intrahistórica: un sello propio
O’Sullivan introduce un concepto literario que define su estilo: la “transversalidad intrahistórica”, una forma de narrar que mezcla realidad y ficción desde una perspectiva que trasciende el tiempo.
“Cualquier hecho, real o imaginario, tiene cabida en la trama”, explica la autora, “porque el alma humana no cambia, aunque cambien los siglos”.
Su escritura, comparada por sus lectores con la de una autora del siglo XIX que hubiera vivido el XX, se caracteriza por la elegancia expresiva y una sensibilidad que recuerda a los clásicos.
Una autora fiel a la esencia del relato
La tumba de Arán llega después de su primera obra, La balada del Guadiana, consolidando la voz de una escritora que reivindica la literatura como camino de verdad y belleza.
Alejandra O’Sullivan reconoce que, pese a su carácter reservado, planea publicar tres novelas más ya escritas. “Publicar influye en el deseo de seguir escribiendo”, afirma, “aunque el proceso de corrección y promoción sea, para una casi misántropa, un reto añadido”.
Una historia antigua para los lectores del presente
Aunque ambientada en un tiempo remoto, la novela aborda valores universales —el amor, el sacrificio, la lealtad, la redención— con los que cualquier lector puede sentirse identificado. “He querido resaltar esos valores eternos que, aunque parezcan olvidados, siguen vivos en los corazones de muchos jóvenes”, declara la autora.
Con La tumba de Arán, Alejandra O’Sullivan confirma que la literatura puede ser, todavía, un puente entre épocas y almas.
