La Universidad de Valencia suspendió las clases en la dana con datos de la Generalitat que Mazón ignoró

La Universidad de Valencia (UV) decidió suspender las clases por la dana el pasado 29 de octubre —una medida que fue tildada de “exagerada” ese día por el president Carlos Mazón— tras analizar información pública de organismos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o servicios de Emergencias autonómicos, según ha respondido la institución educativa a la jueza que investiga penalmente la riada, Nuria Ruiz Tobarra.

Seguir leyendo

 La entidad responde a la magistrada de Catarroja (Valencia) que canceló la actividad docente “con información que podría tener cualquier institución”  

La institución responde a la magistrada de Catarroja (Valencia) que canceló la actividad docente “con información que podría tener cualquier institución”

Joaquín Gil
Efectivos de la UME buscan a desaparecidos en Paiporta (Valencia), el pasado febrero. 
Efectivos de la Unión MIlitar de Emergencias (UME), el pasado febrero en Catarroja (Valencia), una de las poblaciones más afectadas por la dana.

La Universitat de València decidió suspender las clases por la dana el pasado 29 de octubre –una decisión que fue tildada de “exagerada” ese día por el president Carlos Mazón- tras analizar información pública de organismos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o el departamento de Emergencias de la Generalitat, según ha respondido la institución educativa a la jueza que investiga penalmente la riada, Nuria Ruiz Tobarra.

“No se dispuso de más información de la que podría disponer cualquier institución que se mantuviese alerta a los avisos e informaciones de organismos públicos”, justifica la Universitat de València a la magistrada. La instructora preguntó en un auto el pasado febrero a la institución qué órgano de la institución, que reúne a 49.329 estudiantes, tomó la decisión, en qué se basó y qué criterio técnico siguió.

La UV precisa que suspendió la actividad docente a las 21.00 horas del pasado 28 de octubre tras el visto bueno de la rectora, Mavi Mestre, después de analizar las conclusiones del comité de emergencias de la entidad educativa. “Se consultaron las previsiones incluso del día 27 de octubre de la Aemet y de la Generalitat, que alertaban de precipitaciones intensas para martes y miércoles [días 29 y 30 de octubre de 2024]”.

El lunes 28 de octubre de 2024, a las 11.28 horas, el comité de emergencias de la UV valoró la propuesta de evitar desplazamientos y uso del servicio de transportes. Y esa jornada, responde la universidad a la jueza, se tiene en cuenta una publicación de X (antes Twitter) del 112 Comunidad Valenciana, que a las 13.23 divulgaba “un aviso especial” sobre un “episodio de lluvias, vientos y fenómenos costeros”. El texto aconsejaba retirar vehículos y alejarse de ríos y barrancos. Y, a las 17.36 horas del 28 de octubre, tras analizar una alerta sobre Ontinyent (Valencia, 36.430 habitantes) –donde la UV tiene un campus-, “se empieza a valorar la declaración de nivel 2″, que contempla la suspensión de la actividad docente.

El jefe del Consell calificó de excesiva la decisión de la UV de suspender las clases por la gota fría el día de la dana durante un encuentro con dirigentes empresariales y sindicales antes de irse a almorzar con la periodista Maribel Vilaplana al restaurante El Ventorro de Valencia, donde –supuestamente- le ofreció la dirección de la televisión pública à Punt.

La rectora de la UV señaló en febrero que, ante la previsión de la gota fría, no tuvo ninguna duda en suspender las clases: “con la información que teníamos declaramos la alerta V2, que era suspender las clases, y pocas horas después pasamos a un V3 y se suspendía cualquier tipo de actividad. Lo hicimos siguiendo el protocolo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil

Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) participan en la búsqueda de desaparecidos por la dana en la Albufera de Valencia, el pasado noviembre.
La consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas a su llegada a Les Corts de Valencia el pasado 21 de marzo.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares