Las comunidades del PSOE recelan de la propuesta de financiación para Cataluña

Es solo una propuesta, pero el sistema de financiación singular y federal pactada por el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ha vuelto a despertar este lunes las suspicacias de las dos comunidades del régimen común en manos del PSOE, Castilla-La Mancha y Asturias. El presidente de la primera, Emiliano García-Page, se ha referido a la comisión bilateral del Gobierno y la Generalitat reunida hoy para asegurar que si en lugar de ser Cataluña la región que demandara un cambio de modelo lo hiciera Madrid, los miembros de la comisión bilateral “estarían diciendo que es una barbaridad” y que “rompe la igualdad de oportunidades”. En otro tono, aunque también crítico, desde el Principado, el portavoz del Ejecutivo que preside Adrián Barbón ha adelantado que si la propuesta final contiene “algún perjuicio para Asturias”, votarán en contra.

Seguir leyendo

 Los barones del PP alertan de que se “rompe la caja común” y anuncian que acudirán a la justicia contra el futuro pacto  

Es solo una propuesta, pero el sistema de financiación singular y federal pactada por el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ha vuelto a despertar este lunes las suspicacias de las dos comunidades del régimen común en manos del PSOE, Castilla-La Mancha y Asturias. El presidente de la primera, Emiliano García-Page, se ha referido a la comisión bilateral del Gobierno y la Generalitat reunida hoy para asegurar que si en lugar de ser Cataluña la región que demandara un cambio de modelo lo hiciera Madrid, los miembros de la comisión bilateral “estarían diciendo que es una barbaridad” y que “rompe la igualdad de oportunidades”. En otro tono, aunque también crítico, desde el Principado, el portavoz del Ejecutivo que preside Adrián Barbón ha adelantado que si la propuesta final contiene “algún perjuicio para Asturias”, votarán en contra.

“Lo que hoy se está discutiendo, si en vez de plantearlo los independentistas catalanes lo hubiera planteado la Comunidad de Madrid, los mismos que lo firman estarían diciendo que es una barbaridad y que rompe la igualdad de oportunidades. Esto es así de sencillo. Por tanto, que no nos engañen con los términos”, ha afirmado el dirigente castellano-manchego, la voz más crítica dentro de los barones del PSOE contra las negociaciones con Cataluña.

El socialista ha pedido claridad. “Hay muchísima gente que ahora se ha aficionado a utilizar palabras ambiguas, a engañar con los términos: que no nos engañen, que no nos tomen por tontos, que sabemos perfectamente de qué va el debate actual de la financiación”, ha asegurado, para referirse luego a la autonomía política de su comunidad. “Afortunadamente tenemos autonomía para poder hablar con libertad y para poder defender los intereses de esta tierra (…) Por encima de mi partido, por encima de cualquier partido político, está mi tierra, que es a la que me debo”.

Page ha criticado el carácter bilateral el encuentro. En su opinión, tendrían que haberse sentado todas las comunidades autónomas para hablar sobre financiación. “Es lo que llevo esperando los diez años que llevo de presidente, que nadie se ha sentado a hablar en serio de financiación. Diez años esperando. Y parece mentira que la primera vez que se habla en serio tenga que ser simplemente para pagar favores, chantajes” o dar pasos en la ruptura de la unidad, “que es lo mismo que desigualdad”, ha asegurado.

El presidente de Castilla-La Mancha ha percutido sobre la idea de que se revierta por completo el modelo actual: “Solo faltaría que vayamos a un modelo en el que en vez del Estado vaya a redistribuir y repartir sean las autonomías las que repartan y el Estado el que mendigue la financiación para los gastos comunes” y ha reflexionado que España es plural pero “a veces se utiliza el concepto de España plural simplemente para justificar la España desigual”.

En uno tono menos abiertamiente crítico, desde Asturias, la otra comunidad socialista del régimen común, su portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, ha adelantado que la comunidad se opondrá a la propuesta final si esta “contiene algún prejuicio” para la región. En ese caso, ha dicho, votarán en contra. Pero también ha querido aguardar, al considerar que el acuerdo firmado entre el Gobierno central y la Generalitat “no está concretado y admite interpretaciones”.

Peláez ha insistido en que el nuevo modelo de financiación “debe negociarse entre todas las comunidades autónomas en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera”. “Lo que es de todos, lo tenemos que negociar entre todos”, ha subrayado, rechazando que pueda ser “un contrato de adhesión” entre una comunidad y la Administración General del Estado.

El pacto entre el Estado central y la Generalitat abre la puerta a que las comunidades autónomas que lo deseen gestionen todos los impuestos, reestructurando los mecanismos de nivelación territorial, y además, según ha anunciado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se aspira a debatirlo tras el verano en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El portavoz autonómico de Asturias ha explicado que su Gobierno considera “necesario reformar el modelo actual” porque las regiones “están infrafinanciadas” y necesitan más recursos para servicios públicos fundamentales como educación, sanidad y servicios sociales. Pero, a pesar de ello, ha recordado que el Ejecutivo autonómico no aceptará “un concierto o convenio” que saque a una comunidad del régimen común, porque eso “supondría el fin de la solidaridad estatal”. En este sentido, ha valorado que el acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno central “parece contener las bases de un nuevo modelo” que debería negociarse multilateralmente.

Los socialistas extremeños, en contra

El PSOE de Extremadura, en la oposición, ha mostrado una oposición de manera frontal a las bases de la propuesta alcanzados por el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña. El secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, ha pedido que se convoque el Consejo de Política Federal del PSOE para que los máximos dirigentes autonómicos trasladen su posición sobre financiación autonómica. “Debemos dialogar con honestidad y con lealtad en un asunto de tanta trascendencia como este. No estamos hablando de una competencia cualquiera que pueda transferirse, estamos hablando de la igualdad de los españoles. Por eso, creo que debe reunirse este órgano del partido y lo pido porque creo firmemente que es lo mejor para la formación, pero fundamentalmente para España”, ha dicho Gallardo.

El líder de la oposición extremeña ha incidido en que la financiación autonómica nunca puede construirse desde la bilateralidad. “Rechazamos frontalmente cualquier planteamiento que supongan privilegios para una comunidad autónoma al margen del marco común. Por lo tanto, estamos radicalmente en contra de un acuerdo que viene a dar privilegios a unas regiones frente a otras”, ha dicho el secretario regional del PSOE, que ha insistido en que la financiación no puede estar al dictado de acuerdos políticos particulares. “Lo que hemos conocido va en dirección contraria a los principios de igualdad, de equidad y de cohesión, que además son los principios que entendemos deben guiar la reforma del modelo de financiación. No cuestionamos que Cataluña aspire a una financiación mejor”, ha incidido.

Gallardo ha insistido en varias ocasiones en que es necesario mejorar el sistema de financiación, pero que se haga de manera general en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sobre la necesidad de una reunión entre regiones y el Estado para hablar de financiación, desde el partido que más años ha gobernado Extremadura consideran que es imprescindible tener un marco estable, ya que el actual se ha quedado obsoleto como consecuencia de las necesidades que han ido surgiendo.

Oposición frontal del PP

Desde las filas del PP los barones han salido en tromba a criticar la propuesta de financiación a pesar de que aún no se ha concretado. El andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla ha asegurado que “se está jugando la concepción de España como país”. “Tengo la obligación de denunciar esta desigualdad entre los españoles”, ha enfatizado el presidente popular de la comunidad más poblada de España. “Por la puerta de atrás, el Gobierno ha quebrado la solidaridad en los españoles”, ha sentenciado en un acto del diario La Razón, y ha criticado la que considera falta de equidad entre regiones ya con el modelo financiero actual: “A Andalucía como a otras comunidades se nos está limitando la posibilidad de avanzar”. Moreno ha puesto como ejemplo de ese perjuicio el hecho de que “Andalucía pierda cada año 1.500 millones de euros por estar infrafinanciada”.

Aragón, también gobernada por el PP, no ha sido excepción. El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, ha tachado de “tropelía” y “auténtico escándalo” el principio de acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat, y ha anunciado que su Ejecutivo se opondrá con todas las medidas judiciales y parlamentarias necesarias. “Aragón se va a convertir en el jamón de york pobre de un sándwich entre Navarra y País Vasco y Cataluña”, ha augurado.

Más específica en medidas ha sido la madrileña Isabel Díaz Ayuso. “De aquí para adelante, no descarto absolutamente ninguna acción”, ha dicho la presidenta de la Comunidad en una convocatoria con preguntas de urgencia. Ayuso ha anunciado que “en cuanto haya un texto definido, firmado y acordado” sobre la financiación catalana, acudirá a la Audiencia Nacional, al Tribunal Constitucional y “donde tenga que ir”. La propuesta es “una sentencia de muerte para España” para la popular, que ha vuelto a atacar a Pedro Sánchez al acusarlo de “camuflarse de su propia corrupción con todo negociado” y ha calificado a los socios del Gobierno de ser “chulos del presidente”. “Él pone la cama y los españoles pagan”, ha remachado.

El presidente castellano y leonés, Alfonso Mañueco, ha apuntado también contra Sánchez, a quien ha acusado de “romper la caja común” con el fin de “aferrarse al sillón de La Moncloa. Mañueco ha apuntado a acudir a los tribunales, al igual que sus homólogos de Aragón y Madrid. Y a esa misma posibilidad de llevar el pacto ante la justicia ha apelado la jefa del Ejecutivo de Extremadura, María Guardiola, que se ha referido al posible pacto como ”cupo separatista» y “saqueo”. “Hoy es un día para la vergüenza”, ha señalado Guardiola en un mensaje ante el encuentro entre el Gobierno y Cataluña. “Va a romper todas las reglas que nos dimos entre todos (…) se rompe la igualdad, la solidaridad, el equilibrio entre las regiones”.

La balear Marga Prohens no ha mencionado expresamente las medidas judiciales, pero no las ha descartado. “La posición que nos da ser la segunda comunidad aportadora neta al sistema de financiación, por encima de Cataluña, rechazamos el cupo separatista que rompe la caja común de espaldas al resto de comunidades”, ha difundido en la red X. “Recurriremos a todos los medios a nuestro alcance para evitar este agravio y claro perjuicio a les Illes Balears”, ha zanjado.

Con información de José Manuel Abad Liñán, José Emiliano Barrena y Manuel Viejo.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares