La Mesa de las Cortes de Castilla y León ha rechazado el proyecto de Presupuestos de la Junta a instancias de un informe jurídico de la letrada mayor donde reprueba que se hayan presentado “después de plazo”, “sin aprobar el límite de gasto” y sin contar con la propia Mesa para acordar sus fondos para 2026. Los votos de PSOE y Vox, en una institución presidida por la extrema derecha, han frustrado la iniciativa del PP de Alfonso Fernández Mañueco, quien alardeó la semana pasada de presentar las cuentas “en tiempo y forma” y presumiendo de cifras “expansivas”, aunque sin mayoría parlamentaria para ratificar esos 15.000 millones de euros previstos para el próximo ejercicio. La inadmisión conlleva que la Junta deba reelaborar sus planteamientos y adecuarlos a las exigencias legales antes siquiera de llevarlos al hemiciclo, donde probablemente sean rechazados en un contexto preelectoral con elecciones previstas para marzo y un PP en minoría.
La Mesa del Parlamento insta a Mañueco a reelaborar las cuentas tras un informe jurídico de la letrada mayor
La Mesa del Parlamento insta a Mañueco a reelaborar las cuentas tras un informe jurídico de la letrada mayor


La Mesa de las Cortes de Castilla y León ha rechazado el proyecto de Presupuestos de la Junta a instancias de un informe jurídico de la letrada mayor donde reprueba que se hayan presentado “después de plazo”, “sin aprobar el límite de gasto” y sin contar con la propia Mesa para acordar sus fondos para 2026. Los votos de PSOE y Vox, en una institución presidida por la extrema derecha, han frustrado la iniciativa del PP de Alfonso Fernández Mañueco, quien alardeó la semana pasada de presentar las cuentas “en tiempo y forma” y presumiendo de cifras “expansivas”, aunque sin mayoría parlamentaria para ratificar esos 15.000 millones de euros previstos para el próximo ejercicio. La inadmisión conlleva que la Junta deba reelaborar sus planteamientos y adecuarlos a las exigencias legales antes siquiera de llevarlos al hemiciclo, donde probablemente sean rechazados en un contexto preelectoral con elecciones previstas para marzo y un PP en minoría.
La Mesa ha tomado la decisión en la mañana de este martes, horas antes de la sesión plenaria, convocada para la tarde. La resolución se ampara en el informe de la letrada mayor, al que ha accedido EL PAÍS, con las claves que impiden la aprobación presupuestaria. El dictamen establece que el proyecto presentado el pasado 15 de octubre llegó tarde, a pesar de que Mañueco dijera haberlo hecho “en tiempo y forma” entre insinuaciones contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por sus dificultades para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. “Se presenta un día después del plazo fijado en el artículo 89.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León [que] establece literalmente que ‘la Junta presentará el proyecto de Presupuestos a las Cortes de Castilla y León antes del 15 de octubre de cada año”. Por tanto, no se hizo antes del 15, sino el propio 15.
El informe técnico prosigue con el “límite de gasto”, ya que Mañueco presentó sus cálculos para 2026 sin que se hubiera aprobado ese techo de gasto, algo que también ha afeado la letrada: “El proyecto de ley de Presupuestos ha sido presentado en las Cortes de Castilla y León antes de haberse podido debatir y, en su caso, aprobar por las mismas el Acuerdo […] por el que se fija el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026”. Y resuelve: “Es, por tanto, un requisito sine qua non a la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley del Presupuesto la aprobación previa por las Cortes de Castilla y León del límite del gasto no financiero”.
Ambas cuestiones suponen la inadmisión de las cuentas y se suman a los enfrentamientos del PP con Vox, exsocio de Mañueco. El pacto de legislatura de 2022 dio a Vox la Presidencia de las Cortes, una figura institucional clave para acelerar, retrasar o modular los procesos parlamentarios. La Presidencia, según recoge el Estatuto de 1983, debe aprobar los fondos anuales que le debe asignar la propia Junta, lo cual no ha ocurrido en este proyecto y así lo plasma la letrada: “El proyecto de Ley de Presupuestos ha sido presentado con una Sección 20, sección que contiene el proyecto de Presupuesto de las Cortes de Castilla y León y de las Instituciones Propias de la Comunidad, sin que esta sección haya sido aprobada por la Mesa de las Cortes de Castilla y León, que es el órgano competente para ello”.
De fondo se encuentra el conflicto económico entre la Junta y las Cortes, con el presidente de la Mesa, Carlos Pollán, denunciando impagos de la Junta para el organismo durante este año. El portavoz autonómico y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández-Carriedo, censuró la semana pasada que Pollán y la Mesa se opusieran a las sumas planteadas por parte del Gobierno territorial para la institución que preside Vox con presencia de PP y PSOE. Los socialistas, a través de su líder territorial y candidato, Carlos Martínez, han reprochado la actuación de Mañueco y han anunciado que, una vez se reestructuren las Cuentas, su partido se abstendrá “a ojos cerrados” para el “techo de gasto”, de modo que los Presupuestos, esa “carta a los Reyes Magos”, puedan debatirse en el hemiciclo a apenas unos meses para los comicios. La estrategia del PSOE, votar en contra de las cifras de Mañueco, lo cual también probablemente hará Vox, y reflejar que el PP no tiene aliados en la Cámara y que encara las urnas sin mayorías ni capacidad de entendimiento en las Cortes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de ‘Los rescoldos de la Culebra’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias