Antena 3 y Atresmedia vuelven a ser cadena y grupo audiovisual líderes en agosto. En el otro lado, Telecinco que cae al 8%, un mínimo nunca antes registrado en 35 años en este mes Leer Antena 3 y Atresmedia vuelven a ser cadena y grupo audiovisual líderes en agosto. En el otro lado, Telecinco que cae al 8%, un mínimo nunca antes registrado en 35 años en este mes Leer
Con el final de agosto hay cosas que nunca cambian y que marcan el inicio de un nuevo curso. No sólo son los anuncios de la vuelta al cole o las miles de colecciones por fascículos que llenan los spots televisivos, también es el arranque de la nueva temporada televisivo, pero también el cierre de la temporada de verano para las televisiones. Un cierre que este año evidencia las dos caras de una misma moneda: la de la alegría por el éxito y la del peor de los fracasos hasta la fecha.
Aunque la televisión en verano cambia a la par que se modifican los hábitos de los espectadores, los datos de audiencia llegan igualmente como cada mes. Y este mes el resumen a bote pronto es el siguiente: Telecinco registra el peor dato de audiencia desde septiembre de 1990, mes en el que nació la cadena privada; La 1 mantiene la segunda plaza con un 10,4% (en agosto del año pasado hizo un 11,1% gracias a los JJOO); y Antena 3 vuelve a ser líder con un 12,3% de share, siendo la única cadena que crece con respecto a hace un año (1,2 puntos).
Es decir, el ránking de las cadenas queda igual que terminó la temporada el pasado mes de junio, pero con importantes diferencias. Antena 3, por ejemplo, ha crecido y se ha mantenido líder gracias a sus valores seguros y más que existosos: La Ruleta de la Suerte, que logra además la mayor ventaja de la historia con Telecinco (+13,7 puntos); Pasapalabra, que firma su mejor agosto de los últimos tres años; y YAS Verano, que crece respecto a agosto de 2024 y se convierte en el magacín más visto de las tardes.
Y, por supuesto, mención aparte, la serie más vista de la televisión: Sueños de Libertad que de las 15 emisiones de ficción más vistas de agosto es la número uno en 14 ocasiones, sólo superada por La Película de la Semana de La 1 del pasado 24 de agosto.
A esto hay que sumarle que los Informativos de Antena 3, tanto Noticias 1 como Noticias 2, encadenan 91 y 61 meses de liderazgo, respectívamente. Es decir, Antena 3 no ha necesitado ningún gran estreno, a excepción del cine en prime time -la mayoría de las noches cine español- que ha sido líder en cada emisión para mantener el cetro de poder de la televisión.
En el otro lado, La 1, la cadena con más estrenos durante el verano. La cadena pública ha tirado de programas pensados sólo para el verano para mantener y mejorar su segunda posición. De hecho, el 10,4% de cuota de pantalla logrado este agosto es, sin contar el agosto de 2024 con los JJOO, el mejor agosto en nueve años de la principal cadena de RTVE, situándose casi 2,5 puntos por delante de Telecinco.
El acierto de La 1 ha estado en dar prioridad a la actualidad, al info entretenimiento, y a los dos grandes éxitos del prime time de verano: Dog House y El Grand Prix, que cerró su final mejorando los datos de la del año pasado. Otro punto clave fue la decisión de la dirección de poner punto final a La Garita, el programa de J. J. Vaquero y Álex Clavero producido por Mediapro, tras dos programas con malos datos de audiencia, y sustituirlo por un clásico que ha funcionado como un tiro este verano: Viaje al centro de la tele. Tan bien ha funcionado que los viernes se decidió dejar de emitir cine para dar a los espectadores doble entrega del programa.
Los buenos datos de La 1 (y de La 2, también, que cierra agosto con un 3,3% gracias a Malas Lenguas, Saber y Ganar y las reposiciones de Cifras y Letras) se sustentan especialmente en las mañanas, pues en el prime time, pese al éxito de Dog House y de El Grand Prix no ha sido un mes bueno para La 1: es la cadena que más baja en esta franja respecto a agosto de 2024 con un 9,7% de cuota de pantalla -el año pasado en prime time hizo un 10,7%, mientras que Telecinco hizo un 8,1% (ahora un 8%) y Antena 3 un 10,6% (mejora 1,7 puntos)-.
Sin embargo, el éxito de las mañanas, con su dato más alto en agosto en 17 años, el liderazgo en el late night y la mejora de las tardes gracias al buen funcionamiento de Valle Salvaje, La Promesa y Malas Lenguas han sido más que suficientes para que La 1 arranque la nueva temporada con cierta tranquilidad, al menos, respecto a las audiencias.
Y es que fue arrancar los sanfermines y La Hora de La 1 comenzó a dispararse en cuota de pantalla. Desde ese momento, no ha habido emisión del programa que no haya estado por encima del 16% de share. En julio estuvo al frente Marc Sala -ahora en el Telediario de Fin de Semana– convirtiendo al programa ya en líder con cuotas históricos. Llegó agosto y Silvia Intxaurrondo mantuvo los datos, muy por delante de sus competidores y con récords de audiencia varios días. Le siguió (y le sigue) Mañaneros 360, el programa de Jesús Cintora y Adela González que ha mantenido todo el verano a sus rostros y que ha aprovechado el tirón de La hora de La 1 y de las vacaciones de los presentadores estrella de las otras cadenas. Mañaneros 360 también ha sido líder en su franja durante todo agosto.
Además, los Telediarios han logrado su mejor agosto desde 2023, mientras que la primera edición de los territoriales consigue la mejor cuota en agosto de su historia. Aunque siguen muy lejos de las invencibles cuota de pantalla de los Informativos de Antena 3, la mejora en los audiencias de los Telediarios han sido un impulso más para que La 1 haya mantenido la segunda plaza y el doble dígito.
Para el que agosto ha sido un mes para olvidar ha sido para Telecinco. Aunque la cadena acertó de pleno al pasar de Cuatro a Telecinco el programa de Carlos Sobera, First Dates, que cada noche en el access prime time ha superado en más de tres puntos a la media de la cadena, el resto de la programación veraniega ha sumido a la principal cadena de Mediaset de nuevo en el pozo de la crisis de audiencia.
A Telecinco, sin sus grandes adalides, no le ha funcionado ni el cine, ni El rival más débil, el programa del prime time de los miércoles de Luján Arguelles, ni las reposiciones de unos y otros programas tras la cancelación de Socialité los fines de semana, ni las nuevas entregas de Allá tú, que terminaron siendo canceladas. Todo ello ha agravado la crisis de la cadena de la que parecía estar saliendo al final de la temporada, repitiendo en tercera posición con el peor mes de toda su historia, y empeorando, incluso, el mínimo que ya registró el agosto pasado (8,6%).
El agujero negro de Telecinco en agosto ha estado en el prime time. Ha sido también tercera opción (8%) entre las principales cadenas generalistas, también peor dato histórico mensual. De hecho, no ha liderado ningún día del mes y su momento se refleja también en el ránking de emisiones: ninguna de ellas se encuentra en el top 100. La emisión de First Dates del 26 de agosto ha sido su emisión más vista de agosto en el puesto 118.
Un verano para olvidar a la espera de que lleguen los estrenos de la temporada y los rostros más importantes de la cadena con sus nuevos y no tan nuevos programas: Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vázquez, Sandra Barneda, Joaquín Prat…
Televisión // elmundo