Los dos concejales del Ayuntamiento de València que se dieron de baja de Vox, Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, ahora ediles no adscritos, han secundado en el pleno municipal de este martes —el primero desde su baja del partido ultra— a PP y Vox en la modificación de la composición de las comisiones permanentes del pleno, donde el bloque de gobierno que lidera la alcaldesa popular María José Catalá, conservará la mayoría gracias al nuevo voto ponderado de cada grupo. El PP asegura que el nuevo reparto está avalado por los informes del secretario del pleno y de los servicios jurídicos municipales, mientras los dos grupos de la oposición, Compromís y PSPV, consideran que no respeta la representación de cada grupo político en el pleno y es ilegal.
Compromís y PSPV acusan al PP de “trampear” para conservar la mayoría y preguntan por “las prebendas” a Badenas y Herrero
Los dos concejales del Ayuntamiento de València que se dieron de baja de Vox, Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, ahora ediles no adscritos, han secundado en el pleno municipal de este martes —el primero desde su baja del partido ultra— a PP y Vox en la modificación de la composición de las comisiones permanentes del pleno, donde el bloque de gobierno que lidera la alcaldesa popular María José Catalá, conservará la mayoría gracias al voto ponderado. El PP asegura que el nuevo reparto está avalado por los informes del secretario del pleno y de los servicios jurídicos municipales, mientras los dos grupos de la oposición, Compromís y PSPV, consideran que no se respeta la representación de cada grupo político en el pleno.
La tercera teniente de alcalde y mano derecha de Catalá, Julia Climent, ha salido a defender el nuevo sistema de voto ponderado en las comisiones —donde se debaten y se votan las iniciativas antes de los plenos— y ha defendido una enmienda de última hora en la que se muestran dispuestos a que el nuevo reparto, avalado por informes del secretario del pleno y de los servicios jurídicos municipales, se mantengan de forma provisional hasta que el Consell Jurídic Consultiu, una especie de consejo de Estado autonómico, lo avale definitivamente.
El nuevo pleno municipal de València queda conformado por dos ediles de Vox, que siguen en el equipo de gobierno con los 13 concejales del PP, y dos concejales no adscritos, donde Cecilia Herrero mantiene “la confianza de la alcaldesa” y con ella las competencias de gobierno en tres áreas municipales. En la oposición, Compromís cuenta con 9 ediles y el PSPV-PSOE, con 7. Con estas cuentas, los dos votos de Badenas y Herrero son cruciales para conservar la mayoría.
La nueva composición de las comisiones, según ha explicado Climent, amplía el número de miembros de 7 a 9 para integrar a los dos ediles no adscritos, que no entregarán su acta pese a su baja del partido. Los grupos de PP, Compromís y PSPV mantienen los representantes actuales, Vox, reducido ahora a la mitad, tendrá un representante pero su voto se pondera y pasa a valer 0,5, y los dos no adscritos tendrán una representación de 0,25 cada uno. Estas nuevas cuentas permiten que el bloque de PP y Vox conserven la mayoría en estos órganos.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha acusado a Catalá de “intentar cambiar el resultado de las urnas”. “Huelo que vamos a ver un acuerdo más de PP, Vox y los dos tránsfugas”, ha denunciado en el pleno al tiempo que ha preguntado a Catalá por “las prebendas” que ha concedido a Badenas y a Herrero. Robles ha insistido en la debilidad política de la alcaldesa “que quiere mantener el poder”. “Señora Catalá está perdiendo. ¿Qué le ha ofrecido señor Badenas y señora Herrero?”, ha añadido la portavoz valencianista dirigiéndose a los dos ediles no adscritos.
María Pérez, portavoz adjunta socialista, ha calificado esta solución de democráticamente inaceptable: “16 concejales [los que suman Compromís y PSPV] son más que 15 [los que suman PP y Vox] y ustedes quieren que en las comisiones 3,5 votos representen a 15 y solo 3 representen a 16. Pretenden que la proporcionalidad de este pleno no se respete en las comisiones, y que los votos de los ediles de la oposición valgan menos”, ha denunciado. “¿Me puede explicar cómo es posible que una comisión que no represente la proporcionalidad del pleno se pueda considerar constitucionalmente aceptable?”, ha remarcado.
En los pasillos, antes de iniciarte el plenario, José Gosálbez, nuevo portavoz de Vox, ha asegurado que su partido “sigue donde estaba, no se ha movido un ápice, seguimos en el Gobierno local con un grupo más reducido; de cuatro concejales hemos pasado a dos”.
El pleno se ha retrasado más de media hora a la espera de que llegasen los dos ediles no adscritos. A su entrada, Cecilia Herrero ha confirmado que continua en la Junta de Gobierno Local “y con tres delegaciones” a su cargo porque mantiene la confianza de la alcaldesa. “Todas las posibilidades están abiertas”, ha añadido Herrero. Juan Manuel Badenas, que a diferencia de su compañera no ha conservado las competencias de gobierno, ha añadido que “por encima de todo tenemos que tratar de preservar que haya un gobierno sólido, fuerte y eficaz”. Y de nuevo ha corroborado que están abiertas todas las posibilidades
Badenas y Catalá han votado con PP y Vox contra una moción de Compromís para instar al presidente valenciano Carlos Mazón a que declare ante el juzgado de Instrucción de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre. Sin embargo, en otro de los puntos, sobre una moción en la que se pide un nuevo convenio a suscribir con el Valencia CF y sobre la construcción del nuevo Mestalla, el bloque de gobierno se ha roto.
Feed MRSS-S Noticias