Los enfermos de ELA recibirán hasta 10.000 euros al mes para sus cuidados con el nuevo decreto

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que en teoría debería resolver el problema acuciante de miles de pacientes de ELA, que tienen que costearse buena parte de los carísimos cuidados que supone una enfermedad como esta, que paraliza poco a poco el cuerpo. Un año después de aprobar la ley, que ya se retrasó mucho, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha explicado que los enfermos más graves recibirán hasta 10.000 euros al mes para garantizar sus cuidados 24 horas al día, la reclamación más importante de las asociaciones.

Seguir leyendo

 Bustinduy pide perdón por el retraso y confía en que ahorra llegue la ayuda rápido si las autonomías la agilizan  

ELA

Bustinduy pide perdón por el retraso y confía en que ahorra llegue la ayuda rápido si las autonomías la agilizan

image
Carlos E. Cué

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que en teoría debería resolver el problema acuciante de miles de pacientes de ELA, que tienen que costearse buena parte de los carísimos cuidados que supone una enfermedad como esta, que paraliza poco a poco el cuerpo. Un año después de aprobar la ley, que ya se retrasó mucho, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha explicado que los enfermos más graves recibirán hasta 10.000 euros al mes para garantizar sus cuidados 24 horas al día, la reclamación más importante de las asociaciones.

Para eso el Gobierno destinará 500 millones de euros que deberán gestionar las autonomías, que tienen la competencia en cuestiones de dependencia. Bustinduy ha admitido el retraso, debido según ha explicado a “los tiempos burocráticos”, pero ha reivindicado que con este decreto que ha aprobado hoy “se garantiza para siempre un derecho” como es el de recibir atención completa las 24 horas financiada por el Estado cuando llega una enfermedad tan dura como esta u otras similares.

Ahora tendrán que ser las autonomías las que desarrollen la medida y gasten ese dinero que pone el Gobierno. El ministro ha convocado una reunión con todos los consejeros del ramo el jueves, para agilizar cuanto antes los trámites y lograr que la ayuda llegue efectivamente a los enfermos, que la necesitan en muchos casos de manera acuciante. Mientras se tramitaba este decreto para desarrollar la ley, en el último año, según critica el PP, han muerto más de 1000 enfermos. Bustinduy confirma en que “en semanas o como mucho en muy pocos meses” esté completamente desplegado el sistema de atención 24 horas.

“Esto es una reforma estructural de nuestro sistema de dependencia, creamos un nuevo grado de dependencia extrema. Las personas con ELA verán garantizada la demanda histórica de atención 24 horas. Los pacientes recibirán hasta 10.000 euros al mes. Con los 500 millones nuevos, habrá 3.729 millones para dependencia. Además hay 800 millones de euros para las autonomías que llegan de los fondos europeos, somos el único país que destina parte de esos fondos a dependencia. Todo esto contrasta con los 5.400 millones de euros que recortó el PP cuando gobernaba”, ha explicado Bustinduy.

El ministro ha hecho autocrítica y ha pedido perdón a los enfermos, pero ha insistido en que este es un paso histórico ya sin marcha atrás para resolver el problema. “Soy consciente del dolor y la angustia, de los años de lucha para que se aprobara la ley. Yo pedí perdón en el Congreso, el día de la comparecencia de Juan Carlos Unzue, en nombre de la democracia española por tener a compatriotas tan desatendidos. Ojalá hubiera podido pasar antes. La ley daba un plazo de un año y estamos dentro de ese plazo, pero es cierto que los tiempos administrativos no casan con la vida. Quiero quedarme con que hemos cumplido con nuestro compromiso con este avance avance irreversible. Esto genera un derecho garantizado para siempre. Es un avance social de gran magnitud”, ha insistido.

PP y Junts denuncian que la financiación llega tarde

PP y Junts han denunciado que la financiación de la ley ELA llega un año tarde y tras más de 1.000 muertos.El crédito extraordinario sigue sin convencer al PP y Junts, que esperarán ahora a conocer los detalles de ese decreto para estudiar qué podrían votar cuando su convalidación llegue al Congreso.La portavoz del PP en la Cámara baja, Ester Muñoz, que ha preguntado desde su acceso a ese cargo varias veces por los problemas que ha tenido la implementación de lo previsto en la ley aprobada por consenso casi total del Congreso, postergó una valoración más completa hasta conocer los detalles del decreto firmado. Pero sí avanzó su crítica política: “Es lamentable que haya tenido que pasar un año para que el Gobierno se haya dignado a poner dinero. En este año han fallecido más de 1.100 pacientes de ELA, a los que no les ha llegado la financiación”. El PP, sin embargo, apunta a que respaldará el decreto y se querrá apuntar el tanto de la presión política ejercida en estos meses para activar a los distintos ministerios afectados.

La diputada de Junts, Pilar Calvo, también muy concienciada con este asunto en estos meses, abundó este martes en que la decisión del Gobierno de aprobar este martes la partida de 500 millones para atender a las personas con ELA y “reforzar” el sistema de dependencia llega “un año y 1.000 muertos” por esta enfermedad, y “tarde”. Calvo lamentó que no se hubiera aprobado ya esa misma medida en octubre de 2024, “cuando seaprobó la ley” y alertó de que aún ahora no se sabe “cuánto dinero llegará a través de las comunidades autónomas” ni “cuándo llegará estedinero, cosa que también nos preocupa”, informa Javier Casqueiro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué

Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares