Los precios del alquiler caen un 3,7% en Cataluña y un 6,4% en Barcelona tras la regulación

Edificios de vivienda a lado y lado de la Gran Via de Barcelona, pasada la plaza de les Glòries.

El precio del alquiler sigue cayendo en Cataluña tras la regulación en 140 municipios en cumplimiento de la Ley de Vivienda. Coincidiendo con el primer año de vigencia de la norma en la comunidad, el Govern ha hecho públicos los datos oficiales de los tres primeros trimestres de aplicación (de abril a diciembre de 2024). Las cifras, obtenidas de las fianzas depositadas por los caseros en el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) indican que el precio de las rentas bajó un 3,7% en los municipios declarados tensos y, concretamente, un 6,4% en la ciudad de Barcelona. Y se han firmado mil contratos nuevos cada mes. Para detallar los datos, han comparecido conjuntamente en Barcelona la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Los tres con carteles en sus atriles donde se leía: “Menos precio del alquiler, más estabilidad de los contratos”. La ministra ha llamado a “todas las comunidades a declarar zonas tensionadas y aplicar la regulación” y ha pedido “a los caseros que bajen un 5% el precio del alquiler, con lo que podrán bonificarse hasta un 90% de la declaración del IRPF”.

Seguir leyendo

 La Ministra de Vivienda llama a las comunidades a declarar zonas tensas para frenar las rentas y pide a los caseros que las bajen un 5% para optar a una bonificación fiscal de hasta el 90% del IRPF  

viviendas de alquiler

Los datos oficiales de marzo a diciembre de 2024 indican que hubo mil nuevos contratos cada mes

Edificios de vivienda a lado y lado de la Gran Via de Barcelona, pasada la plaza de les Glòries.
Edificios de vivienda a lado y lado de la Gran Via de Barcelona, pasada la plaza de les Glòries.Gianluca Battista
Clara Blanchar

La regulación del precio del alquiler sigue cayendo en Cataluña tras la regulación en 140 municipios en cumplimiento de la Ley del Alquiler. Coincidiendo con el primer año de vigencia de la norma en la comunidad, el Govern ha hecho públicos los datos oficiales de los tres primeros trimestres de aplicación (de marzo a diciembre de 2024). Los datos, obtenidos de las fianzas depositadas por los caseros en el Instituto Catalán del Suelo indican que bajaron un 3,7% en los municipios declarados tensos y un 6,4% en la ciudad de Barcelona. Y se han firmado mil contratos nuevos cada mes.

La Generalitat ha aplaudido que la contención de precios en las zonas tensionadas tiene impacto en el mercado. Antes de entrar en vigor la regulación, entre 2021 y 2023 el precio había aumentado casi un 16% en Cataluña y un 22% en Barcelona. Para detallar los datos, este viernes está prevista una comparecencia conjunta en Barcelona con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la consejera Sílvia Paneque y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Alquiler Cataluña
Vista de edificios de vivienda de Barcelona desde Montjuïc, este martes.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares