Los propietarios de Celsa aportan 800 millones a la compañía para refinanciar la deuda

El consejo de administración de Celsa Steel ha acordado una reordenación de la estructura financiera, en virtud de la cual los actuales accionistas aportarán 800 millones para refinanciar la deuda. En concreto, inyectará 200 millones de euros en efectivo al capital de la compañía, así como 600 millones de euros en concepto de préstamo subordinado.

Seguir leyendo

 Los fondos que tomaron el control aportarán 200 millones en efectivo y otros 600 en concepto de préstamo subornidado  

Industria

Los fondos que tomaron el control aportarán 200 millones en efectivo y otros 600 en concepto de préstamo subornidado

Celsa
CINCO DÍAS

El consejo de administración de Celsa Steel ha acordado una reordenación de la estructura financiera, en virtud de la cual los actuales accionistas aportarán 800 millones para refinanciar la deuda. En concreto, inyectará 200 millones de euros en efectivo al capital de la compañía, así como 600 millones de euros en concepto de préstamo subordinado.

Esta refinanciación incluirá “apelación a los mercados de capitales de deuda”, según ha explicado la compañía en un comunicado difundido este jueves. Celsa ha convocado una Junta Extraordinaria de Accionistas el 4 de diciembre para aprobar la reordenación, que prevé ejecutar de forma inmediata sujeto a la evolución de los mercados financieros.

El grupo siderúrgico Celsa obtuvo en 2024 una facturación de 3.360 millones de euros y un resultado neto negativo de 281 millones, debido a la deuda que arrastra la compañía desde la etapa anterior, con la familia Rubiralta, que fundó la siderúrgica en 1967, al mando. Según los resultados de la compañía, esta se redujo un 48% desde que la propiedad cambió a los fondos acreedores, pero seguía siendo de casi 1.900 millones de euros.

De este modo, según indica la sociedad en el comunicado, se “culmina su proceso de reorganización financiera”, el saneamiento complementario llevado a cabo al cierre de dicho ejercicio, y la reducción de la deuda consecuencia de la desinversión de activos en los países nórdicos y Reino Unido. Celsa cambió de rumbo después de que el juzgado de lo mercantil numero 2 de Barcelona diera luz verde al plan de reestructuración presentado por los fondos acreedores, que pasaba por quitar el mandato a la familia fundadora.

En paralelo, la compañía catalana lanzó a mediados de 2024 un plan de inversiones que se financió con una ampliación de capital de 166 millones de euros cubierta por los actuales accionistas. Según indica el comuncado, esta operación ya se ha completado al 60% y ha permitido “muy notables aumentos del ebitda [resultado bruto de explotación]“.

En este sentido, ha señalado que prevé “un crecimiento económico significativo y la recuperación del beneficio neto para el próximo año”, debido a un entorno macroeconómico más favorable para el sector del acero, “donde se espera que el aumento de demanda del sector de la construcción y la implementación de las medidas de salvaguarda y tarifas anunciadas por la Unión Europea para el sector del acero ayuden a mejorar el ciclo económico de la industria”.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares