Los propietarios registran 9.400 pisos de alquiler de temporada en Barcelona

Edificios de vivienda de Barcelona en una imagen tomada desde el barrio de la Font d'en Fargues.

Los propietarios de pisos de alquiler de temporada de Barcelona han inscrito casi 9.400 en la llamada ventanilla única digital del Ministerio de Vivienda, donde desde el pasado día 1 es obligatorio registrar esta modalidad de arrendamiento y los pisos turísticos que se anuncian en portales de internet donde hay transacción económica, como en Airbnb. En concreto, los alquileres de temporada de Barcelona inscritos son, en fecha 3 de julio, 6.199 que ya tienen número de identificación y 3.195 que están registrados provisionalmente (durante los 15 días de plazo que tiene el Ministerio para validarlos). Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y la Cámara de la Propiedad Urbana de la capital catalana consideran que la cifra no es representativa, porque, en la ciudad, esta oferta se anuncia más en portales inmobiliarios como Idealista (donde hay anuncios, pero no se paga el alquiler), que en portales vacacionales donde también se paga la estancia.

Seguir leyendo

 El registro del Ministerio de Vivienda solo es obligatorio para los pisos temporales o turísticos que se anuncian en portales donde hay transacción económica  

VIVIENDA ALQUILER

El registro del Ministerio de Vivienda solo es obligatorio para los pisos temporales o turísticos que se anuncian en portales donde hay transacción económica

Vivienda Cataluña
Clara Blanchar

Los propietarios de pisos de alquiler de temporada de Barcelona han inscrito casi 9.400 en la llamada ventanilla única digital del Ministerio de Vivienda, donde desde el pasado día 1 es obligatorio registrar esta modalidad de arrendamiento y los pisos turísticos que se anuncian en portales de internet donde hay transacción económica, como en Airbnb. En concreto, los alquileres de temporada de Barcelona inscritos son, en fecha 3 de julio, 6.199 que ya tienen número de identificación y 3.195 que están registrados provisionalmente (durante los 15 días de plazo que tiene el Ministerio para validarlos). Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y la Cámara de la Propiedad Urbana de la capital catalana consideran que la cifra no es representativa, porque, en la ciudad, esta oferta se anuncia más en portales inmobiliarios como Idealista (donde hay anuncios, pero no se paga el alquiler), que en portales vacacionales donde también se paga la estancia.

La cifra de pisos de temporada inscritos es relevante porque es la fórmula utilizada por los caseros para esquivar la regulación de precios. El último trimestre de 2024 ya representó una cuarta parte de los nuevos contratos de alquiler que se firmaron en Barcelona. De octubre a diciembre fueron 2.727 contratos de un total de 8.406 nuevos a lo largo del año pasado. En el conjunto de Cataluña los alquileres de temporada inscritos en el Ministerio, siempre en fecha 3 de julio, son 15.535 (una cifra superior a los nuevos contratos temporales que se firmaron durante todo 2024, 13.517). Por provincias, en Barcelona se han inscrito 14.028 viviendas de alquiler temporal; en Girona 536; en Lleida 95 y en Tarragona, 885.

El portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) en Cataluña, Carles Sala, considera que “desde el punto de vista estadístico la ventanilla única no es una herramienta del todo fiable en los alquileres de temporada”, porque no es obligatorio “inscribir los alquileres de corta estancia que no se contratan en línea”. Sería el caso de los que se anuncian en Idealista o Fotocasa, en portales especializados en alquileres de temporada, o los que los API puedan comercializar en sus agencias físicas.

En la misma línea lo ve el gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana, Oscar Gorgues: “Muchos no se registrarán porque no se anuncian en plataformas donde los inquilinos pagan, que es lo obligatorio”. Y recuerda que la legislación en Cataluña ya obliga a registrar las fianzas del alquiler de temporada en el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), como cualquier contrato de alquiler. Gorgues señala que el registro del Ministerio es fruto de una regulación europea que busca homogeneizar y controlar las plataformas, más que de la voluntad del Gobierno de regular esta fórmula.

Casi 30.000 pisos turísticos registrados

Los datos del Ministerio a 3 de julio también muestran cuántos pisos turísticos se han inscrito de Cataluña: 29.581. Del total, 9.664 en la provincia de Barcelona, 11.421 en la de Girona, 1.217 en la de Lleida y 7.279 en la de Tarragona. En la ciudad de Barcelona se han inscrito 6.274, una cifra que está por debajo de los aproximadamente 10.000 que ya cuentan con número de registro oficial, que en Cataluña otorga la Dirección de Turismo de la Generalitat. El decalaje puede deberse a que en esta primera semana de obligatoriedad del registro todavía hay propietarios inscribiendo sus viviendas. De hecho, las cifras crecen de un día para otro.

Desde la patronal de los apartamentos turísticos, Apartur, el mensaje sobre el registro del Ministerio es doble. En primer lugar, lo rechazan de plano, porque entienden que duplica el listado respecto al que ya existe en Cataluña, y que en el caso de Barcelona ya es obligatorio que en los anuncios de Airbnb conste este número. En segundo lugar, y pese a las críticas, aseguran que están ofreciendo apoyo a sus asociados en un trámite que califican de “farragoso”, porque hay que cumplir la ley. Una de las dificultades de registrar viviendas, cuentan fuentes de Apartur, es que al ser muchas licencias de piso turístico antiguas, se autorizaban por carta postal, con anterioridad a la existencia de firmas electrónicas y certificados digitales, que ahora hay que pedir. También critican el coste del trámite, de 30 euros.

Sílvia Pastor, directora de relaciones institucionales de Apartur lamenta que “la nueva normativa comunitaria, que no es una novedad para Cataluña, implica un nuevo procedimiento burocrático complejo”. Apartur ha recurrido la normativa porque entiende que “genera inseguridad jurídica”, se “extralimita del marco de la normativa europea (cuyo plazo para entrar en vigor finaliza en mayo de 2026)”, “vulnera competencias autonómica en materia de turismo y vivienda” y duplica registros e información.

Pastor alerta del riesgo de que la inscripción en el registro afecte las reservas contratadas antes del 1 de julio, cuando entró en vigor. “Todas las reservas gestionadas hasta esa fecha no deben verse afectadas puesto que dichos anuncios se habían publicado previamente de manera legal, siendo sólo necesario el nuevo registro para los anuncios que se publiquen a partir de la entrada en vigor de la normativa”. Y alerta de que, “si se despublicaran los anuncios que eran legales antes del 1 de julio, el propietario perdería el contacto con el turista que tiene que llegar al piso”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, esta semana en Madrid.
Primera encuesta del CIS catalán sobre vivienda

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares