El gabinete de seguridad de Israel aprobó el viernes el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para lanzar la ocupación militar de Ciudad de Gaza. Esta orden hace temer la inminente expulsión del alrededor de un millón de civiles que sobreviven hacinados en la capital del enclave palestino, según los planes desvelados por medios de comunicación israelíes. Ciudad de Gaza ya ha sido objeto de órdenes de evacuación anteriores.
Menos del 14% de la Franja queda fuera de las zonas bajo control militar israelí o con órdenes de desalojo
Menos del 14% de la Franja queda fuera de las zonas bajo control militar israelí o con órdenes de desalojo
El gabinete de seguridad de Israel aprobó el viernes el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para lanzar la ocupación militar de Ciudad de Gaza. Esta orden hace temer la inminente expulsión del alrededor de un millón de civiles que sobreviven hacinados en la capital del enclave palestino, según los planes desvelados por medios de comunicación israelíes. Ciudad de Gaza ya ha sido objeto de órdenes de evacuación anteriores.
En octubre de 2023, antes del inicio de la guerra, más de la mitad de la población de la Franja, 1,1 millones de personas, vivía en las regiones del norte. En los primeros compases de la invasión lanzada por Israel en respuesta a los ataques del 7 de octubre, más de 650.000 gazatíes huyeron hacia el sur. Una gran parte de la población solo se atrevió a emprender el retorno durante la tregua alcanzada el pasado enero: la ONU calcula que cerca de medio millón de personas volvió al norte nada más declararse un alto el fuego que se rompió a los dos meses. De concretarse la entrada militar en la capital que pretende el Gobierno israelí, obligaría a un nuevo desalojo masivo en una Franja en la que el 90% de la población ha tenido que desplazarse en varias ocasiones.
El sector humanitario prevé consecuencias catastróficas, incluyendo un auge en las muertes civiles, si el ejército se desplaza hacia los pocos territorios donde la población se amontona. Los gazatíes se ven obligados a concentrarse en refugios improvisados en las zonas designadas por los militares. De los 365 kilómetros cuadrados de la Franja, más del 86% es considerada actualmente zona militarizada israelí o territorio bajo el que pesan órdenes de evacuación, según los cálculos de la ONU. Eso deja apenas 50 kilómetros cuadrados para los más de dos millones de gazatíes.
La población civil además está bajo un peligro constante. El siguiente gráfico recoge los ataques aéreos y de artillería, tanto de tropas israelíes como de la resistencia armada palestina, identificados cada semana por la organización internacional ACLED, que mantiene un recuento desde el inicio del conflicto.

Los ataques israelíes han matado ya de forma directa a más de 60.000 personas en la Franja, casi 18.000 de ellos niños. El pasado julio registró un claro repunte de las muertes: murieron más de 3.800 personas, una cifra que no se superaba desde los primeros meses de conflicto.
A la precaria situación de la población Israel ha añadido el horror del hambre extrema. La escalada de violencia golpea a una población al límite, para la que buscar alimento implica arriesgar la vida: más de 1.000 personas han muerto y al menos 6.000 han resultado heridas intentando conseguir comida, según un recuento hecho en julio por el Ministerio de Salud de Gaza.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias