La líder del ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN), Marine Le Pen, ha hablado en la noche del lunes, por primera vez tras su inhabilitación política por parte de un tribunal. Le Pen había sido condenada unas horas antes a cuatro años de cárcel y cinco de inhabilitación para presentarse a las elecciones, lo que le impediría concurrir a los comicios presidenciales de 2027. En una entrevista en el telediario de TF1, la líder del RN ha denunciado que se trata de “una decisión política”. “La magistrada ha asumido aplicar la inhabilitación inmediata para impedir que me presente a las elecciones presidenciales”.
La líder del Reagrupamiento Nacional, inhabilitada cinco años por malversación de fondos, denuncia en televisión una operación política para impedir que llegue a la Presidencia de la República
La líder del Reagrupamiento Nacional, inhabilitada cinco años por malversación de fondos, denuncia en televisión una operación política


La líder del ultraderechista Reagrumpamiento Nacional (RN), Marine Le Pen, ha hablado por primera vez tras su inhabilitación política por parte de un tribunal. Le Pen ha sido condenada este lunes a cuatro años de cárcel y cinco de inhabilitación para presentarse a las elecciones, lo que le impediría concurrir a los comicios presidenciales de 2027. En una entrevista en el telediario de TF1, la líder del RN ha denunciado que se trata de “una decisión política”. “La magistrada ha asumido aplicar la inhabilitación inmediata para impedir presentarme a las elecciones presidenciales”.
Le Pen, visiblemente molesta y en tono muy agresivo, ha convertido la entrevista en una ataque a la presidenta del tribunal que ha dictado la sentencia en la que también han resultado condenados otros ocho compañeros de partido por malversación de fondos europeos. “Esta noche hay millones de franceses indignados de forma inimaginable viendo que, en Francia, el país de los derechos del hombre, los jueces utilizan prácticas que creía que solo eran propias de países autoritarios.Millones de franceses son privados por una juez de primera instancia de la favorita a las elecciones presidenciales. Esto debería escandalizar a quien defienda la democracia o el Estado de derecho”.
Le Pen confirmó que presentará recurso “lo más rápido posible”porque es “inocente”. “Me han eliminado. Pero en realidad lo han hecho con millones de franceses”, denunció.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias