Más de un millón personas se manifiestan contra los recortes en la huelga convocada en Francia

Un chico de unos 20 años se da la vuelta, abre su mochila y saca un cohete en pleno Boulevard Voltaire, en el centro de París. Primero se cubre el rostro subiendo la braga que lleva al cuello, y luego enciende el artefacto, que sale zigzagueando en el aire hacia la melé de antidisturbios cubiertos con cascos y escudos. Vuelan otros objetos, arden las bengalas. Y en ese momento, comienza la carga contra un grupo de unos 200 manifestantes escindidos de la marcha principal que recorre el centro de París desde las dos de la tarde. El malestar, la protesta y la tensión han regresado a la calle en medio de la parálisis que atraviesa el país.

Seguir leyendo

 Las protestas, impulsadas por los principales sindicatos, buscan enviar una señal al nuevo primer ministro para frenar el tijeretazo de Bayrou  

FRANCIA

El paro, convocado esta vez por los sindicatos, pretende que el nuevo primer ministro renuncie al tijeretazo propuesto por Bayrou

image
Daniel Verdú

Francia vuelve a la huelga este jueves, justo una semana después de la última movilización contra el plan de recortes que presentó el ex primer ministro, François Bayrou, antes de dejar el cargo. Ni Bayrou ni su plan siguen ya en el Palacio de Matignon, pero el malestar creciente a causa de la parálisis que vive el país y la marginación de la izquierda en la toma de decisiones ha vuelto a sacar a la calle a centenares de miles de personas en toda Francia. Es una especie de protesta preventiva dirigida al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, y al presidente de la República, Emmanuel Macron.

La huelga está convocada por los ocho sindicatos representativos de Francia, a diferencia de la del día 10, que tuvo un origen difuso y se propagó con el lema “bloqueemos todo” por las redes sociales. En esta ocasión está teniendo especial incidencia en los sectores del transporte, la educación y la sanidad. La circulación en los ejes principales, sin emgargo, no mostraba problemas a media mañana y no se habían registrado altercados. El Ministerio del Interior ha desplegado a 80.000 agentes por todo el país y hasta ahora ha habido 94 detenidos.

Los paros se iniciaron a primera hora, sobre todo en los transportes, con redes urbanas que funcionan con la mitad del servicio en muchas grandes ciudades. En París, la entidad del transporte metropolitano RATP ha avanzado que sólo funcionarán normalmente tres de las 16 líneas del metro, las automáticas que circulan sin conductores (1, 4 y 14). En los ferrocarriles se mantienen el 90% de los trenes de alta velocidad (TGV), pero únicamente van a circular la mitad de los metropolitanos y el 60% de los regionales.

Los sindicatos han convocado manifestaciones en las principales localidades de Francia. Ciudades como Nantes, Lyon (tres heridos) o Marsella están ahora mismo centrando las protestas, con miles de personas en las calles. En París, tras una asamblea general en la estación de Lyon, un centenar de manifestantes, encabezados por Fabien Villedieu, secretario general de SUD-Rail, lograron entrar en el recinto del Ministerio de Economía.

Ni la presencia policial ni la de los agentes de aduanas encargados de la seguridad del lugar disuadieron a los manifestantes, a quienes los organizadores habían dado la consigna de “no romper absolutamente nada”. De hecho, permanecieron en el patio rodeado por las oficinas de los funcionarios de Hacienda.

La huelga pretende tener un impacto muy notable también en la educación, donde, según los sindicatos, un tercio de los enseñantes tiene intención de sumarse a la convocatoria.

Las centrales exigen que el nuevo primer ministro nombrado por Macron, Sébastien Lecornu, abandone el proyecto de presupuestos de su predecesor, que califican de “brutalidad sin precedentes” y que preveía un recorte del gasto público para el año próximo de casi 44.000 millones de euros. Lecornu no se ha pronunciado al respecto, aunque tampoco ha dicho nunca que fuera a seguir adelante. De hecho, ha comenzado ya a suprimir algunas medidas de Bayrou, como la que pretendía eliminar dos días de fiesta del calendario laboral.

image

“El mundo del trabajo no puede ser el único que contribuya a los esfuerzos”, ha subrayado Marilyse Léon, la secretaria general de la principal central sindical del país, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), en una entrevista al canal BFMTV. Léon ha calificado de “museo de los horrores” y “catálogo inadmisible” los presupuestos que preparaba François Bayrou.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Verdú

Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares