Mounir Benjelloun, presidente de la Federación Islámica: “Invitamos a Vox a abrir un debate constructivo”

Mounir Benjelloun regresa en coche a Murcia desde Madrid cuando un periodista de EL PAÍS le llama por teléfono. La semana ha sido especialmente dura y mastica palabras de decepción. Desde hace más de una década ha liderado diversas entidades musulmanas, entre ellas la Comisión Islámica Española, y desde hace unos años preside la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI). Por eso, ha sido una de las caras visibles en los medios después de que esta semana saltase la noticia de que el Ayuntamiento de Jumilla (27.263 habitantes) había aprobado a finales de julio una enmienda para vetar celebraciones musulmanas en las instalaciones deportivas municipales. El objetivo: defender las “costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas, como la Fiesta del Cordero”.

Seguir leyendo

 Uno de los líderes de los musulmanes españoles se muestra preocupado por el discurso islamófobo materializado en Jumilla y su organización estudia medidas para denunciar judicialmente el asunto  

Mounir Benjelloun regresa en coche a Murcia desde Madrid cuando un periodista de EL PAÍS le llama por teléfono. La semana ha sido especialmente dura y mastica palabras de decepción. Desde hace más de una década ha liderado diversas entidades musulmanas, entre ellas la Comisión Islámica Española, y desde hace unos años preside la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI). Por eso, ha sido una de las caras visibles en los medios después de que esta semana saltase la noticia de que el Ayuntamiento de Jumilla (27.263 habitantes) había aprobado a finales de julio una enmienda para vetar celebraciones musulmanas en las instalaciones deportivas municipales. El objetivo: defender las “costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas, como la Fiesta del Cordero”.

Benjelloun atiende a las preguntas de EL PAÍS con calma, pero contundente ante lo que considera una situación alarmante para los españoles musulmanes: “Vemos un retroceso. Y es difícil, especialmente para una generación de musulmanes que no conocen otra patria que no sea la española. Es difícil explicarles que son personas non grata en el país por el que defienden sus colores», dice, mientras critica al PP y a Vox por sacar adelante la medida “por un puñado de votos”.

Pero el líder musulmán arropa su discurso con propuestas constructivas y le lanza a Vox la oferta de sentarse en la misma mesa para hablar del tema. “Estamos dispuestos a pasarle nuestra posición, ir hacia ese camino: la violencia solo produce violencia”, argumenta.

Pregunta. ¿Cómo se siente tras los acontecimientos de Jumilla?

Respuesta. Decepcionado. Después de haber trabajado casi 30 años por una convivencia respetable y una paz social, vemos ahora un retroceso. Es peor que cuando empezamos y había muchos prejuicios.

P. ¿Qué está pasando realmente? ¿Son casos aislados?

R. Estamos viviendo una época rara. Hay un discurso demasiado ajeno a la sociedad española. Desde hace tiempo, vemos que hay un cambio radical, que está entrando en el escenario y ha llevado a eventos como los que han ocurrido [en Jumilla y Torre Pacheco]. Y van a ocurrir más. No son casos aislados, son casos planificados.

P. ¿Qué significa la aprobación de la enmienda?

R. Todo este jaleo va más allá, es una persecución real hacia todo lo que es musulmán; es decir, a los musulmanes hay que ponerles todos los obstáculos del mundo para que desarrollen su religión. Cuando realmente las autoridades competentes lo que tienen que hacer es facilitarlo. Pero lo que estamos viendo es totalmente lo contrario: unas administraciones que ponen trabas para que se desarrollen unos derechos.

P. ¿Cree que la aprobación de la enmienda abrirá la veda en otros municipios?

R. Seguramente. El problema es ese. Lo que pasó en Torre Pacheco, que la gente tenga miedo y se metan en su casa aterrorizada, que una mujer con velo se sienta perseguida en la calle, que una mezquita se queme… Eso nunca había ocurrido en España. Ahora mismo hay unos vándalos, unos chiflados, unos políticos que quieren convencer a la gente de que, para guardar la cultura y la identidad española, hay que sacar esas leyes [antimusulmanas] y privar del derecho de culto que está en la Constitución.

P. Los obispos se han sumado a la postura de la Comisión Islámica de España.

R. La confesión católica, así como todos los españoles, es tolerante y respetuosa. Pero hay que ver también que, aunque le pueda afectar [la enmienda], esto es una persecución al Islam. Y cualquier persona que tenga conciencia no lo va a aceptar. Por eso creo que esa ideología fascista y racista tiene la vida corta. La gente se va a dar cuenta de que el vecino que tiene al lado desde hace 20 años no es el que está describiendo esta ideología.

P. ¿Estudian recurrir el acuerdo del Ayuntamiento de Jumilla a los tribunales?

R. Ese es otro tema. Nosotros pertenecemos a unas entidades que no tienen recursos. El teléfono al que usted me está llamando es mío, lo pago yo. Las instituciones islámicas no tienen un fondo financiero para poder ejercer un derecho de defensa. Somos conscientes de que estas cosas hay que llevarlas al Constitucional, pero todo eso cuesta dinero. Pero en este caso, sí estamos estudiando todas las vías para defendernos.

P. ¿Qué le diría a la sociedad española?

R. Este es mi país desde hace 30 años. Conozco a la gente de la calle, a los españoles, y valoro el carácter humano del español. No les pido nada, pero sí le pido a los políticos, sobre todo a Vox y al PP, que reflexionen. Que sepan que están perjudicando a la comunidad musulmana y a un país que ha luchado durante muchos años para que la sociedad goce de un buen clima. Invitamos a Vox a abrir un debate constructivo, donde no haya intereses detrás.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares