Muere el diplomático español Jesús Silva, el exembajador en Venezuela que dio refugio a Leopoldo López

El veterano diplomático español Jesús Silva Fernández ha fallecido este miércoles a los 63 años en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde había tomado posesión como cónsul general hace apenas dos meses y medio, según ha informado la Embajada de España en el país. Silva fue embajador en Venezuela (2017-2020), en Panamá (2010-2014) y en Jamaica (2005-2010), pero fue sobre todo en Caracas donde su trabajo tuvo mayor proyección y entró en un terreno especialmente delicado. Testigo de la profunda crisis social y política del país sudamericano, el diplomático vivió algunos de los momentos más tensos del enfrentamiento entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición y dio refugio en su residencia al líder opositor Leopoldo López.

Seguir leyendo

 Fallecido a los 63 años, Silva resguardó al líder opositor en su residencia durante un año y medio. Era el actual cónsul general en la ciudad mexicana de Guadalajara  

Fallecido a los 63 años, Silva resguardó al líder opositor en su residencia durante un año y medio. Era el actual cónsul general en la ciudad mexicana de Guadalajara

image
El País

El veterano diplomático español Jesús Silva Fernández ha fallecido este miércoles a los 63 años en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde había tomado posesión como cónsul general hace apenas dos meses y medio, según ha informado la Embajada de España en el país. Silva fue embajador en Venezuela (2017-2020), en Panamá (2010-2014) y en Jamaica (2005-2010), pero fue sobre todo en Caracas donde su trabajo tuvo mayor proyección y entró en un terreno especialmente delicado. Testigo de la profunda crisis social y política del país sudamericano, el diplomático vivió algunos de los momentos más tensos del enfrentamiento entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición y dio refugio en su residencia al líder opositor Leopoldo López.

Silva sufrió el hostigamiento del régimen prácticamente desde su llegada a Venezuela y ya a principios de 2018 fue expulsado del país. En ese momento Maduro acusó al Gobierno español de injerencias en su política interior, aunque el embajador pudo regresar meses después, justo antes de las elecciones presidenciales de mayo en las que el sucesor de Hugo Chávez compitió sin adversarios reales en otras papeletas. A pesar de ese clima, siempre mantuvo una interlocución con las autoridades chavistas sin renunciar a escuchar en cada momento a todos los defensores de la causa democrática, fueran estos políticos, activistas o periodistas.

López, que cumplía arresto domiciliario en su vivienda de Caracas desde 2017, fue liberado el 30 de abril de 2019 por un grupo de militares venezolanos afines a Juan Guaidó. Esa operación tenía el propósito de desencadenar un alzamiento popular contra Maduro, pero se limitó a alentar una movilización que fue cercada y reprimida por las fuerzas de seguridad. El dirigente opositor buscó entonces resguardo en la Embajada de Chile junto con su esposa, Lilián Tintori. Horas después se trasladó a la residencia de la Embajada de España, territorio inviolable donde no podía ser detenido.

La estancia de López se prolongó durante cerca de un año y medio, hasta que en octubre de 2020 protagonizó una rocambolesca fuga que acabó en Madrid, donde reside en la actualidad. Para entonces, Silva ya había sido relevado como embajador en Venezuela, en plena crisis bilateral por la huida, por un sustituto que inicialmente tuvo el rango de encargado de Negocios. De Caracas, se mudó a Ciudad del Cabo, donde permaneció como cónsul general entre 2021 y la primera mitad de 2025.

López le ha dedicado unas palabras de afecto y reconocimiento a través de las redes sociales. “Por una año y medio me tocó compartir con él y su increíble esposa Sara. Durante todo ese periodo fui testigo de Jesús como un gran diplomático amante de su país, de su oficio y también de manera especial de la democracia y la libertad. Supo manejar las presiones de la dictadura sin ceder un milímetro en principios, supo mantenerse informado y ser un diplomático activo”, ha escrito.

Nacido en Sevilla, Silva estudió Derecho e ingresó en la carrera diplomática en 1990. Durante sus más de tres décadas de servicio, ocupó también los cargos de presidente y consejero delegado de la empresa pública INECO, Ingeniería Economía del Transporte SA, director general de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores, director de Gabinete del secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, cónsul general en Rosario y consejero cultural de la Embajada de España en Alemania.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares