Nuria Roca, y el reto de nueve horas en directo cada fin de semana: «El día que libro apago el móvil, no estoy para nadie»

Más de 30 años de experiencia en televisión hicieron que Atresmedia confiara en Nuria Roca para presentar un programa en directo las tardes de los domingos durante cuatro horas y media. La sorpresa llegó esta temporada, cuando el programa (y Nuria Roca) se duplicaron Leer Más de 30 años de experiencia en televisión hicieron que Atresmedia confiara en Nuria Roca para presentar un programa en directo las tardes de los domingos durante cuatro horas y media. La sorpresa llegó esta temporada, cuando el programa (y Nuria Roca) se duplicaron Leer  

La Roca se ha hecho más grande y, se podría decir, que también más fuerte en la parrilla de la segunda cadena de Atresmedia. El programa de Nuria Roca en laSexta ha duplicado esta temporada ampliando su emisión todo el fin de semana (sábados y domingos a las 15:30 horas), acumulando más de nueve horas de información donde se mezclan temas de actualidad, política o crónica social son los protagonistas.

La valenciana, con una dilatada carrera en televisión, ha logrado compaginar a la perfección su vida profesional con la personal, dedicándole tiempo a su familia y a su trabajo, ya que, además de presentar La Roca todos los fines de semana, colabora en El Hormiguero los jueves en la tertulia de actualidad junto a Cristina Pardo, Tamara Falcó y Juan del Val, además de sus actuaciones como maga al final del programa algunos lunes o siempre que su gran amigo Pablo Motos la requiera en el programa.

«En los tiempos que corren, el análisis y la reflexión son fundamentales»

¿Qué han encontrado los espectadores de nuevo este año en La Roca?
Que cualquier cosa que pase el fin de semana la estamos contando en directo, que me parece que es el valor fundamental de La Roca. En ese sentido, el espectador no se pierde nada. Todo lo contrario, le estamos dando información y análisis. En los tiempos que corren, el análisis y la reflexión son fundamentales. También comentamos todo lo que ocurre durante toda la semana que ha finalizado y avanzamos un poco todo lo que podría ocurrir en la que entra. Creo que tenemos unas armas estupendas porque esas noticias y opiniones vienen de unos cortertulios maravillosos que se suman al elenco que nosotros hemos tenido en La Roca años anteriores.
Y tú: ¿cómo has afrontado esta nueva temporada?
Muy contenta, feliz, satisfecha y agradecida por la confianza en el formato y en mí por parte de la cadena.
¿Esperabas el respaldo de la audiencia y la renovación por parte de Atresmedia?
Eso siempre se espera, bueno, más que esperarlo, lo deseas, y luego sucede o no sucede. Pero sí que es verdad que en este tipo de formatos que tienen algo parecido con la radio son de largo recorrido. Es decir, para que funcionen realmente y tengan respaldo tienes que apostar, tienes que sufrir un poquito con ellos para que se asienten. Si no, es imposible. Si vas sólo, única y puramente al dato, pues a lo mejor haces tres malos consecutivos y lo quitan, entonces el programa no puede evolucionar. Este tipo de formatos viven de la evolución, que en televisión es un pelín más lenta que en el de una radio. Atresmedia ha tenido paciencia y empeño en que nosotros funcionemos. Estamos muy satisfechos porque hemos creado una marca y un sello propios, que eso es muy importante.
¿Falta paciencia en la televisión con los programas?
Esto ha pasado desde siempre, no nos engañemos. Los programas, cuando no han funcionado, los han quitado. Depende mucho de las expectativas que tenga la cadena con un programa, si va a ser de largo recorrido, si tiene una duración determinada… si, por ejemplo, son ocho entregas y ves que en la tercera ya no funciona, pues lo retiran. Los que trabajamos en la tele le metemos toda la ilusión del mundo a los programas en los que estamos embarcados. En algunos me habría gustado más que hubieran tenido algo más de paciencia, pero también entiendo las decisiones cuando se toman.
Nuria Roca
Nuria Roca, presentadora de La Roca en laSexta.ATRESMEDIA

La clave de la renovación y del haber apostado aún más por La Roca está, efectivamente, en mirar más allá del dato. La temporada pasada, el programa marcó su mejor temporada en audiencia con un 4,6% de cuota de pantalla. En ésta arrancó pasito a pasito. De momento, promedia un 4,2% de share, siendo el domingo su mejor día con un 4,9%, muestra de esa comunidad de la que habla Nuria Roca.

«Igual que disfrutas de un éxito de un programa, te duele personalmente cuando lo quitan porque tú le has puesto mucha ilusión y pensabas que la gente lo iba a ver. Te duele el corazón y el cuerpo entero cuando lo retiran por ti, por el equipo, la productora, la cadena… Existe una especie de duelo cada vez que un programa no funciona», afirma la presentadora sobre el ‘sufrimiento’ de las audiencias.

«La actualidad sucede tan rápido que si parpadeas, te la pierdes»

¿Cómo lográis llenar tantas y tantas horas de programa?
Esas horas nos da la libertad de poder distribuir mejor la información. Si solo tienes una hora de programa, por ejemplo, tienes que comprimir mucho. Pero sí que es cierto que nosotros tenemos como microprogramas dentro de La Roca. Es decir, tenemos el formato segmentado y parcelado por contenidos, con lo cual todo se reduce en bloques.
¿Estar en la tertulia de actualidad de El Hormiguero te viene bien para buscar temas para La Roca?
Son formas de trabajar muy diferentes, pero es verdad que la actualidad está ahí. Es tan rápida que parpadeas y te la pierdes. Es que del jueves que hacemos El Hormiguero al viernes que preparamos la escaleta de La Roca, al sábado de emisión pueden pasar mil cosas, y del sábado al domingo también, y del domingo al jueves ni te cuento… Lo que es bueno es pararse a analizar la actualidad, concretarla y comunicársela a los espectadores.
¿Cómo ha sido el cambio de uno a dos programas cada fin de semana?
Me ha cambiado un poco la dinámica de trabajo. El año pasado, el sábado lo dedicaba en exclusiva a trabajar todo el contenido que me iban mandando para el domingo. Ahora lo he tenido que concentrar todo en el viernes para preparar lo máximo posible los temas del sábado y adelantar lo posibles del domingo. Nosotros hacemos reunión miércoles y jueves, mientras que los viernes trabajo desde casa. Pero ese día me puedo pasar muchas horas en la mesa de la cocina preparando contenido. Ese momento me encanta, el día de preparación es uno de los que más disfruto.
Pero se te han chafado los planes familiares y escapadas de fines de semana…
Lo que hemos pactado es que los domingos, después de La Roca, nos vamos todos a cenar. Porque si no, no coincidimos. Entre que ellos, mis hijos, tienen clase entre semana y yo trabajo los fines de semana, o cenamos ese día o no nos vemos, y la parcela familiar hay que cuidarla muchísimo.
¿Y qué días libras si tienes los fines de semana ocupados?
Los lunes intento salir a hacer deporte y descansar. Ese día apago el móvil y no estoy para nadie. El día que libro no me gusta hablar prácticamente con nadie. Me gusta estar callada, pensar, hacer, de repente, lo que me dé la gana. Lo que hace todo el mundo cuando tiene un día libre, ¿no? (risas). Ese día no tienes responsabilidades y descargarse de ellas es muy importante para luego poder retomarlas.
Nueve horas de directo son muy exigentes a nivel mental y físico… ¿Realizas alguna rutina especial?
Estoy yendo dos días a la semana a hacer pilates, que me está viniendo muy bien. También salgo a caminar dos o tres días a la semana y he empezado a jugar al pádel. También probé el año pasado el boxeo como hace Pablo (Motos) o Cristina (Pardo) y me encantaba, la verdad. Pero es cierto que, hablando de deporte, no me suelo enganchar a nada, y me encantaría (risas).

 Televisión // elmundo

Noticias Similares