Una maldición chica rezaba: Ojalá vivas tiempos interesantes.
Y sin duda, en tecnología, está ocurriendo. Hubo una época en la que los “grandes”
eran los responsables de innovación en lo que se refería a teléfonos móviles: Samsung
y Apple principalmente. Luego, casi una década atrás, llegó Huawei, que abrió
la puerta a los fabricantes chinos. Y ahora Oppo ha forjado el adagio: qué
tiempos interesantes.
Con su Oppo Find X9 Pro irrumpe en el panorama
de los móviles premium con una carta de presentación contundente: no es solo un
dispositivo para capturar momentos, sino un laboratorio portátil con ambiciones
profesionales. Su apuesta fotográfica, su potencia y su batería generosa lo
posicionan como uno de los aspirantes a redefinir los límites del smartphone.
Vamos por partes. Una de las características más destacadas
del Find X9 Pro es su teleobjetivo Hasselblad de 200 megapíxeles, con zoom
óptico 3× y la opción de extender su alcance mediante un teleconvertidor,
alcanzando así un zoom híbrido de hasta 10×. Según los ejemplos que hemos
visto, el zoom no pierde calidad sin importar cuánto lo usemos, gracias a este “laboratorio
interior”. 
Lo que llama la atención es cómo opera ese teleobjetivo de 200
MP en escenarios reales: según las primeras pruebas y filtraciones, el zoom
mantiene sorprendente nitidez incluso en escenas exigentes, y el modo con
teleconvertidor hace posible capturar sujetos lejanos con detalles al nivel de
cámaras dedicadas. 
A esto hay que sumarle una cámara de 50 MP con sensor Sony
LYT-828, apertura amplia y estabilización óptica, una lente ultra gran angular
de 50 MP y, para no perder la estela, el sensor frontal también es de 50 MP. La
unión con Hasselblad hace que no sea solo “burro grande…”, sino un motor de
fotografía con varios caballos de vapor. En la alianza Hasselblad ha
incorporado ajuste profesional de color, filtros calibrados y algoritmos de
procesamiento que buscan generar imágenes realistas, equilibradas y con tonos
fieles. 
Para alimentar tanta ambición fotográfica, el Find X9 Pro
cuenta con un chip MediaTek Dimensity 9500, un procesador de alto rendimiento
que equipa esta nueva generación de móviles premium. A esto le suma hasta 16 GB
de RAM y almacenamiento interno de 512 GB, lo que garantiza fluidez en tareas
exigentes, edición de vídeo o multiplataforma. Y la memoria RAM también
catapulta la batería al no tirar de recursos. 
La pantalla OLED plana de 6,78 pulgadas, resolución 1,5K y
tasas de refresco adaptativa (1–120 Hz) promete una experiencia visual fluida y
eficiente en consumo energético. De hecho, para cuidar la vista, puede reducir
su brillo hasta 1 nit. 
Para que la cámara no quede huérfana, Oppo ha apostado por una
batería de 7.500 mAh en el modelo Pro, una capacidad generosa que según el
fabricante podría ofrecer hasta dos días de uso intensivo, todo ello sin
agregar más peso al conjunto. Además, mantiene su carga rápida por cable de 80
W y carga inalámbrica 50 W (sí más carga inalámbrica que algunos en cable). Otro dato interesante: Oppo afirma que esta batería mantendrá
al menos el 80 % de su capacidad original después de cinco años de uso.
Tiempos interesantes en los
que la ciencia vuelve a la tecnología: el nuevo Oppo Find X9 Pro lleva un
trabajo de ingeniería muy interesante detrás, uno que no continúa la estela de
escalada lógica, más bien busca, en sensores, lentes y potencia, un nuevo sendero.
Es, en pocas palabras, un móvil bisagra. Ganas de probarlo. Batería de 7.500 mAh, zoom de 100 X, un sensor de 200 MP y óptica Hasselblad… entre otras.  
Una maldición chica rezaba: Ojalá vivas tiempos interesantes. Y sin duda, en tecnología, está ocurriendo. Hubo una época en la que los “grandes” eran los responsables de innovación en lo que se refería a teléfonos móviles: Samsung y Apple principalmente. Luego, casi una década atrás, llegó Huawei, que abrió la puerta a los fabricantes chinos. Y ahora Oppo ha forjado el adagio: qué tiempos interesantes.
Con su Oppo Find X9 Pro irrumpe en el panorama de los móviles premium con una carta de presentación contundente: no es solo un dispositivo para capturar momentos, sino un laboratorio portátil con ambiciones profesionales. Su apuesta fotográfica, su potencia y su batería generosa lo posicionan como uno de los aspirantes a redefinir los límites del smartphone.
Vamos por partes. Una de las características más destacadas del Find X9 Pro es su teleobjetivo Hasselblad de 200 megapíxeles, con zoom óptico 3× y la opción de extender su alcance mediante un teleconvertidor, alcanzando así un zoom híbrido de hasta 10×. Según los ejemplos que hemos visto, el zoom no pierde calidad sin importar cuánto lo usemos, gracias a este “laboratorio interior”.
Lo que llama la atención es cómo opera ese teleobjetivo de 200 MP en escenarios reales: según las primeras pruebas y filtraciones, el zoom mantiene sorprendente nitidez incluso en escenas exigentes, y el modo con teleconvertidor hace posible capturar sujetos lejanos con detalles al nivel de cámaras dedicadas.
A esto hay que sumarle una cámara de 50 MP con sensor Sony LYT-828, apertura amplia y estabilización óptica, una lente ultra gran angular de 50 MP y, para no perder la estela, el sensor frontal también es de 50 MP. La unión con Hasselblad hace que no sea solo “burro grande…”, sino un motor de fotografía con varios caballos de vapor. En la alianza Hasselblad ha incorporado ajuste profesional de color, filtros calibrados y algoritmos de procesamiento que buscan generar imágenes realistas, equilibradas y con tonos fieles.
Para alimentar tanta ambición fotográfica, el Find X9 Pro cuenta con un chip MediaTek Dimensity 9500, un procesador de alto rendimiento que equipa esta nueva generación de móviles premium. A esto le suma hasta 16 GB de RAM y almacenamiento interno de 512 GB, lo que garantiza fluidez en tareas exigentes, edición de vídeo o multiplataforma. Y la memoria RAM también catapulta la batería al no tirar de recursos.
La pantalla OLED plana de 6,78 pulgadas, resolución 1,5K y tasas de refresco adaptativa (1–120 Hz) promete una experiencia visual fluida y eficiente en consumo energético. De hecho, para cuidar la vista, puede reducir su brillo hasta 1 nit.
Para que la cámara no quede huérfana, Oppo ha apostado por una batería de 7.500 mAh en el modelo Pro, una capacidad generosa que según el fabricante podría ofrecer hasta dos días de uso intensivo, todo ello sin agregar más peso al conjunto. Además, mantiene su carga rápida por cable de 80 W y carga inalámbrica 50 W (sí más carga inalámbrica que algunos en cable). Otro dato interesante: Oppo afirma que esta batería mantendrá al menos el 80 % de su capacidad original después de cinco años de uso.
Tiempos interesantes en los que la ciencia vuelve a la tecnología: el nuevo Oppo Find X9 Pro lleva un trabajo de ingeniería muy interesante detrás, uno queno continúa la estela de escalada lógica, más bien busca, en sensores, lentes y potencia, un nuevo sendero. Es, en pocas palabras, un móvil bisagra. Ganas de probarlo. Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

 
     
                                 
                                 
                                 
                                 
                                