Pogacar y su curiosa y casi inédita imagen con el maillot de la montaña: «Sólo me lo he puesto un día, será una sensación especial»

A pesar de que lo ganó dos veces, el esloveno únicamente lo vistió en una etapa, en 2020. En Boulogne sur Mer acumuló tres puntos y este lunes camino de Dunkerke repetirá. «Pienso disfrutarlo», admite. Leer A pesar de que lo ganó dos veces, el esloveno únicamente lo vistió en una etapa, en 2020. En Boulogne sur Mer acumuló tres puntos y este lunes camino de Dunkerke repetirá. «Pienso disfrutarlo», admite. Leer  

El maillot de la montaña en el Tour, los inconfundibles puntos rojos sobre fondo blanco, está de celebración: cumple 50 años. Hasta 1975 el mejor escalador no tenía ningún distintivo, aunque sí mucho más prestigio. Federico Martín Bahamontes primero y Lucien van Impe después lo elevaron con sus seis coronas cada uno a cotas extraordinarias. Sólo el empeño de Richard Virenque entre 1994 y 2004 los superó (7). Aunque ya lo ganó dos veces, curiosamente este lunes, por segunda vez en su carrera, Tadej Pogacar lucirá, entre Valenciennes y Dunkerke, el ‘polka dot’. Y para el hambre ‘caníbal’ del esloveno no ha pasado desapercibida la efeméride.

«No esperaba vestirme con el maillot de puntos rojos, pero aquí estoy y pienso disfrutar el hecho de llevarlo. He ganado la Montaña del Tour dos veces, pero sólo me he puesto el maillot en carrera un día. Mañana será mi segundo día con él y será una sensación especial», pronunció el esloveno en la meta de Boulougne sur Mer, rendido a la potencia final de Van der Poel, un mano a mano con permiso de Vingegaard con aroma a la mejor de las clásicas.

Pogi pasó en segundo lugar en la primera de las colinas del día, la de Haut Pichot. Lo hizo por pura colocación, a rueda de su pretoriano Tim Wellens. A continuación, en la Côte de Saint-Étienne-au-Mont, lo hizo primero, por delante de Vingegaard. Esos tres puntos sumados le colocan en primera posición en solitario. Evidentemente, no es la primera vez que encabeza la clasificación de la montaña que ya ganó en las ediciones de 2020 y 2021, pero la casualidad hizo que sólo en una etapa luciera el maillot à pois rouges más allá del podio.

Ocurrió hace casi cinco años, en la etapa 18 del Tour de 2020. Aquel día Miguel Ángel López se impuso en el Col de la Loze, pero el jovencísimo Pogacar sumó 32 puntos para adelantar a Roglic como momentáneo rey de la montaña. Así que al día siguiente en Méribel cambió en maillot blanco de mejor joven (que también cumple medio siglo) por el de puntos rojos. No le duró demasiado, pues se lo arrebató Carapaz, segundo aquel día en La Roche-sur-Foron por detrás de Kwiatoswki. La jornada de gloria de Pogacar estaba a la vuelta de la esquina: en la inolvidable cronoescalada de La Planche des Belles Filles, dos días después, asaltaría su primer Tour.

Tampoco es probable que al líder del UAE le duren demasiado esta vez los inconfundibles colores. Y eso que este lunes sólo habrá un punto en juego en la subida a Mont Cassel de cuarta categoría (camino de Dunkerke el viento marcará más diferencias). Visto lo visto, la agresividad del Visma Lease a Bike con Vingegaard, la batalla por la general puede no tardar demasiado en desatarse. «Podíamos esperarnos que Jonas atacara visto lo visto en el Critérium du Dauphiné. Y me gusta verle hacerlo. Nos ha obligado a sufrir», admitió Pogacar.

En 1905, René Pottier fue el mejor grimpeur del Tour en una clasificación extraoficial que otorgaba el diario Le Auto. En 1933, el español Vicente Trueba, que ya se había impuesto el año antes, fue el primer ganador oficial. Y en 1975, Van Impe lució por primera vez el maillot de puntos rojos, escogido por el patrocinador del momento, la marca de chocolate Poulain.

Si Pogacar lo conquistara de nuevo, sumaría tres coronas e igualaría a Julio Jiménez (siempre los españoles en la montaña del Tour). Pero, más importante, superaría a Coppi, a Merckx, a Bartali, a Charly Gaul… A las leyendas, a lo que él aspira.

 Deportes // elmundo

Noticias Similares