En pleno debate sobre el apagón de las centrales nucleares españolas, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, señala la conveniencia de frenar para tomar aire y meditar qué acciones procede abordar. “En el calendario nuclear no hay nada irreversible”, señala Reynés, que admite un matiz: “Excepto el cierre de Almaraz”. El máximo ejecutivo de la compañía energética ha sido uno de los ponentes de este lunes en el foro World In Progress, organizado por el Grupo PRISA en Barcelona, y ha advertido de que, más allá de la desconexión de las dos unidades de la central extremeña entre 2027 y 2028, hay margen para “revisar objetivos”.
El presidente de la energética cree que las circunstancias del mercado han cambiado respecto a cuando se tomó la decisión
El presidente de la energética cree que las circunstancias del mercado han cambiado respecto a cuando se tomó la decisión

En pleno debate sobre el apagón de las centrales nucleares españolas, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, señala la conveniencia de frenar para tomar aire y meditar qué acciones procede abordar. “En el calendario nuclear no hay nada irreversible”, señala Reynés, que admite un matiz: “Excepto el cierre de Almaraz”. El máximo ejecutivo de la compañía energética ha sido uno de los ponentes de este lunes en el foro World In Progress, organizado por el Grupo PRISA en Barcelona, y ha advertido de que, más allá de la desconexión de las dos unidades de la central extremeña entre 2027 y 2028, hay margen para “revisar objetivos”.
En 2019, Naturgy firmó —junto a Endesa, Iberdrola y EDP— el protocolo de cierre que prevé la clausura del parque nuclear español entre 2027 y 2035. “Volvamos a hacer los números y las cosas que han pasado por medio nos pueden hacer cambiar de opinión. No digo que vayamos a cambiarla, digo que puede hacernos cambiar de opinión”, ha señalado Reynés en el WIP.
El apagón masivo de abril ha alimentado las voces que abogan por repensar el cierre nuclear. En una intervención que ha sido moderada por el jefe de Economía de la Cadena SER, Jordi Fàbrega, el máximo responsable de Naturgy ha argumentado que “hoy se pueden prever cosas a corto plazo, que en 2019 eran a largo plazo”. Y ha evitado, en todo caso, concretar cuál es, a su juicio, el mix energético ideal: “No soy quién para decirlo”.
Sí ha defendido, no obstante, que la nuclear es una “grandísima solución” con ventajas como las bajas emisiones y la estabilidad, pero que está penalizada por la dificultad que acarrea la gestión de los residuos. “Avancemos en la descarbonización todo lo rápido que podamos. Vayamos al objetivo final, que es el hidrógeno pero, mientras, no despreciemos soluciones tecnológicas más baratas”.
La multinacional energética Naturgy ganó 1.147 millones de euros en el primer semestre. La cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior y supone un récord para la compañía en los primeros seis meses del año. En los primeros compases de 2025, su negocio se vio impulsado por el aumento en el precio de la electricidad y del gas en un contexto de gran incertidumbre económica. Los resultados récord, que pulverizan las marcas históricas de los últimos dos años, se han visto impulsados por la mayor utilización de los ciclos combinados de la compañía ―es la energética española que más centrales de este tipo tiene―, una vez que Red Eléctrica de España decidió aumentar la seguridad del sistema tras el colapso de finales de abril.
Con un beneficio neto esperado superior a los 2.000 millones de euros, las previsiones de Naturgy para el conjunto del ejercicio mejoran las proyecciones de su plan estratégico para el periodo 2025-2027.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias