Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Kiev para que renuncie al territorio ocupado por Rusia a cambio de una tregua, y la Unión Europea y Ucrania piden en una carta abierta un alto el fuego sin condiciones previas, pero para Moscú la paz es insuficiente y aspira a someter, directa o indirectamente, a todo el país. “Un alto el fuego inmediato significaría abandonar las causas profundas del conflicto y dejar la mayor parte de Ucrania bajo el dominio nazi”, ha manifestado, a su estilo, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, este martes. Además, el encuentro anunciado por Trump para esta semana entre el diplomático ruso y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, está en el aire.

Seguir leyendo

 La Casa Blanca suspende los preparativos para una nueva cumbre entre el presidente de EE UU y Putin, según ‘Axios’  

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Kiev para que renuncie al territorio ocupado por Rusia a cambio de una tregua, y la Unión Europea y Ucrania piden en una carta abierta un alto el fuego sin condiciones previas, pero para Moscú la paz es insuficiente y aspira a someter, directa o indirectamente, a todo el país. “Un alto el fuego inmediato significaría abandonar las causas profundas del conflicto y dejar la mayor parte de Ucrania bajo el dominio nazi”, ha manifestado, a su estilo, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, este martes. Además, el encuentro anunciado por Trump para esta semana entre el diplomático ruso y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, está en el aire.

“No puede reprogramarse lo que no está acordado”, ha respondido a su vez el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, sobre las informaciones que apuntan al aplazamiento de esta reunión, una cita que iba a servir para preparar la posible cumbre entre Putin y Trump en Budapest. Además, según Axios, que se apoya en fuentes de la Administración republicana, la Casa Blanca ha suspendido los preparativos para una nueva cumbre entre los dos líderes.

Los principales líderes europeos y Zelenski han reclamado a Trump que Ucrania no ceda terreno antes de negociar la paz. Lavrov, no obstante, ha remarcado que no figura ninguna tregua en los planes del Kremlin. “El alto el fuego es exactamente lo contrario de lo que [el presidente ruso] Putin y Trump acordaron en [su encuentro en] Alaska”, ha enfatizado el ministro de Exteriores ruso antes de señalar que Kiev podría rearmarse durante la pausa de los combates.

El diplomático insiste en que Moscú quiere satisfacer lo que denomina “causas profundas del conflicto”. Estas, en el lenguaje del Kremlin, no significan la conquista de un territorio concreto, sino la capitulación de toda Ucrania como Estado soberano. Al inicio de su invasión total de 2022, Putin enfatizó que sus objetivos eran el desarme de Kiev, lo que le dejaría a su merced, y su “desnazificación”, un pretexto falso para sustituir por un representante ruso el Gobierno electo de Volodímir Zelenski, reconocido incluso por el Kremlin tras las elecciones presidenciales de 2019.

Rusia rechaza una pausa en su guerra mientras Trump reclama una tregua inmediata. “Que se quede cortado como está, ya está cortado. Creo que el 78% del territorio [en la región de Donetsk] ya está tomado por Rusia. Déjalo como está”, declaró Trump este domingo después de haber hablado con Putin por teléfono y de haberse reunido con Zelenski en Washington los días anteriores.

“Ya podrán negociar algo más tarde. Les dije que paren en la línea de combate. Id a casa, dejad de pelear, dejad de matar gente”, agregó, Trump.

Según la prensa norteamericana, el líder norteamericano habría intentando convencer a Zelenski para que renuncie a los territorios ocupados por Rusia a cambio de que “Ucrania no sea destruida”. El diario The Washington Post ha publicado, por su parte, que Putin habría ofrecido a Trump ceder parte de la zona controlada en las regiones de Jersón y Zaporiyia a cambio de que Kiev entregue Donetsk y Lugansk por completo.

Oficialmente, la postura del Kremlin hasta ahora es que las cuatro regiones ucranias, incluidas las zonas que no controla, son parte de Rusia tras firmar Putin su anexión en la constitución rusa en septiembre de 2022.

En este contexto, las diferencias entre Washington y Moscú habrían aplazado el encuentro entre Lavrov y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que Trump anunció para esta semana. Según publica el canal CNN citando fuentes próximas a la negociación, la cita “ha sido pospuesta temporalmente” después de que ambos diplomáticos conversasen por teléfono este lunes.

“Hemos acordado continuar los contactos telefónicos para comprender mejor dónde estamos y la mejor manera de avanzar en la dirección correcta”, ha matizado Lavrov después de declararse sorprendido por la primicia de la CNN y acusar a los medios de comunicación occidentales de “deshonestos”.

Putin y Trump acordaron la pasada semana que la cita entre el ministro de Exteriores y el secretario de Estado prepararía una hipotética cumbre entre ambos presidentes en Budapest. Washington daba por segura esta cita, mientras que Moscú muestra más cautela y habla de “una posible reunión”.

“La programación de la cumbre entre Putin y Trump es importante, pero los objetivos acordados en Alaska lo son todavía más”, ha enfatizado Lavrov.

El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha rechazado revelar las exigencias y concesiones de Rusia de cara al posible encuentro con Trump. “Rusia no va a anunciar sus propuestas para la cumbre por un altavoz, esto socavaría el proceso de paz”, ha manifestado el alto cargo.

Aunque en aquel encuentro estaría en juego el futuro de Ucrania y Europa, Moscú muestra su rechazo a la presencia de Zelenski y los líderes europeos. “Es prematuro hablar de la participación de ningún país de la Unión Europea en la cumbre”, ha respondido de manera diplomática Peskov.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares