El despacho de la alcaldesa de Jumilla era este jueves una trinchera. La edil, Seve González, del Partido Popular, ha observado perpleja cómo la aprobación de una enmienda del municipio murciano de 27.000 habitantes el 28 de julio abría esta semana todos los telediarios en España. La medida —que había propuesto Vox y que su partido aceptó con la enmienda para evitar los motivos que ella misma considera “inconstitucionales”— impide de facto que la comunidad musulmana, compuesta por unos 1.500 vecinos, celebre en una instalación deportiva sus dos grandes festividades religiosas, la del fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero, como veían haciéndolo hasta ahora. “Se ha sacado todo de contexto. Nosotros no hemos prohibido rezar a nadie”, advierte antes de conceder una entrevista a EL PAÍS desde su oficina.
La primera edil del consistorio murciano insiste en que la enmienda aprobada no busca “prohibir” el rezo colectivo a los musulmanes, aunque limita los espacios municipales para hacerlo
El despacho de la alcaldesa de Jumilla era este jueves una trinchera. La edil, Seve González, del Partido Popular, ha observado perpleja cómo la aprobación de una enmienda del municipio murciano de 27.000 habitantes el 28 de julio abría esta semana todos los telediarios en España. La medida —que había propuesto Vox y que su partido aceptó con la enmienda para evitar los motivos que ella misma considera “inconstitucionales”— impidede facto que la comunidad musulmana, compuesta por unos 1.500 vecinos, celebre en una instalación deportiva sus dos grandes festividades religiosas, la del fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero, como veían haciéndolo hasta ahora. “Se ha sacado todo de contexto. Nosotros no hemos prohibido rezar a nadie”, advierte antes de conceder una entrevista a EL PAÍS desde su oficina.
Pregunta. ¿Por qué siguieron adelante con esta iniciativa?
Respuesta. Nosotros cuando vimos la moción [de Vox], que tenía siete puntos, del uno al seis, entre otros muchos disparates, incumplía estos tres artículos: el artículo 14 de la Constitución, el 16 y el 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y así se lo hicimos ver durante el debate. Que una cosa es lo que él [el concejal de Vox] propone como exposición de motivos de una iniciativa y otra cosa es lo que se aprueba. De manera que nosotros enmendamos esa iniciativa.
P. ¿Y por qué no la rechazaron completamente?
R. El punto séptimo de la iniciativa [sobre el uso de espacios municipales] no era una cuestión baladí. Llevábamos tiempo desde el servicio de Deportes intentando hacer una modificación del reglamento de uso de todas las instalaciones deportivas. Que incluye el polideportivo, las dos piscinas, un pabellón cubierto. El reglamento era de 2013 y se estaba viendo la posibilidad de cambiarlo, porque nos piden cosas que no se pueden hacer ahí dentro.
P. ¿Como cuáles?
R. Celebrar cumpleaños. Y eso no se puede hacer en una instalación deportiva.
P. ¿Y por qué no se puede hacer?
R. No se puede hacer porque una instalación deportiva no es para eso. Se requiere un informe de seguridad para los informes técnicos, y relativamente tenemos problemas en ese sentido. Y desde Deportes ya venían con esa idea [de modificarlo]. Cuando en el punto séptimo de esta iniciativa aparecía la modificación dijimos: el resto, fuera. Porque los puntos del primero al sexto incumplen la ley, pero vamos a acordar dos cosas: instar al equipo de Gobierno a promover actividades para divulgar, priorizar lo que ya tenemos, nuestras tradiciones…
P. ¿Y cuáles son esas tradiciones?
R. Nuestra identidad. Instar al equipo de Gobierno a promover campañas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones religiosas de nuestro país.
P. ¿Y cuáles son esas manifestaciones religiosas de nuestro país?
R. Todo lo que nosotros estamos haciendo. Lo que venimos celebrando en el ayuntamiento históricamente. La celebración de la Constitución, de Santiago Apóstol, patrón de España, celebración de las fiestas patronales.
P. Pero siendo España un Estado aconfesional, ¿por qué han considerado que es importante priorizar unas tradiciones y limitar el acceso a la práctica de la fe de otras?
R. No lo estamos haciendo en detrimento de otras. Nosotros aprobamos ayer [este miércoles] un presupuesto, teníamos el apoyo desde hace meses con una abstención del único portavoz de Vox. Y casualmente salta la noticia. No sé si lo que quisieron intentar es romper esa unidad para boicotear el presupuesto. En el capítulo de subvenciones, de transferencias corrientes, vamos a hacer una subvención a las tres parroquias del municipio para invertir en el mantenimiento de sus edificios. Y el PSOE presentó una enmienda para incluir a otra parroquia más. Ese sentimiento está arraigado en Jumilla. Eso no quiere decir que no apostemos por otras culturas, porque el área de política social está atendiendo a todo el mundo, independientemente de a quién recen.
P. Sin embargo, la comunidad musulmana se pregunta por qué esta medida ahora y por qué no pueden rezar donde venían haciéndolo.
R. Lo único que vamos a hacer es regular el uso de las instalaciones deportivas. Cualquier espacio público municipal está a disposición de todo el que lo pida.
P. ¿A qué otros espacios pueden acceder para celebrar sus fiestas?
R. El Mercado, en el párquing, que es un espacio amplio. La parte de Santa María, la plaza de arriba. Cualquier espacio o edificio público, si cumplen toda la parte técnica, pago de tasas, la afluencia… Yo no puedo prohibir eso.
P. ¿Y considera que esta modificación era una prioridad del Ayuntamiento?
R. Lo que se ha acordado en el pleno es ordenarle a la Concejalía de Deportes que inicie un expediente, esto no se ha acabado. Yo no he prohibido nada a ninguna de las 72 nacionalidades que conviven en Jumilla. Se iniciará el expediente, se llevará a comisión y a pleno, con la propuesta de modificación. Tiene 30 días de exposición pública en el boletín oficial de la Región de Murcia, y ahí cualquiera puede presentar alegaciones. Y si esas alegaciones se tienen que admitir, se admiten.
P. ¿Por qué no propusieron ustedes esto si lo creen tan necesario y han esperado a una moción de Vox con unos motivos que ustedes definen como inconstitucionales?
R. Porque seguramente Deportes estaba con otras actividades y otras propuestas, no lo sé. Pero realmente esto se ha sacado de contexto.
P. Entonces, ¿esto era o no era una prioridad?
R. Una vez que el punto séptimo aparecía en los términos que nosotros teníamos previstos iniciar esa modificación, encomiendo una tarea a la Concejalía para que inicie el procedimiento.
P. La oposición acusa a su Gobierno de haber cedido ante Vox para aprobar las cuentas del Ayuntamiento.
R. No es una concesión. Hemos rechazado muchas de sus iniciativas.
P. ¿Han planteado alguna iniciativa para acercarse a la comunidad musulmana después de la aprobación de esta medida?
R. Yo no me he alejado de la comunidad islámica, ni de la ecuatoriana. Es que nosotros no hemos prohibido nada. Esos titulares quedan muy bien, pero lo único que hacen es levantar muros.
P. ¿Y por qué no rechazó esta iniciativa y presentó otra que no tuviera ese espíritu xenófobo de un inicio?
R. Yo no podía llevar otra con espacios deportivos. Lo que están haciendo es coger el argumentario y unirlo a lo que se aprobó y eso no es. Yo no puedo prohibir a nadie a qué Dios tiene que rezar.
Feed MRSS-S Noticias