Remontémonos a la Apple de 15 años atrás. En 2010,
en una Keynote centrada en los ordenadores Mac, Steve Jobs,
cofundador de la compañía y entonces CEO, manifestó su rechazo a la idea de
un MacBook equipado con una pantalla táctil. La calificó de ‘ergonómicamente
terrible’, aseguró que Apple había hecho ‘montones de pruebas de
usuario’ y que una superficie táctil vertical ‘no funciona’ porque, tras
un rato de uso, ‘el brazo se te cansa’. En 2025, sin embargo, parece que
en Apple lo ven de manera diferente y están dispuestos a ignorar la postura
de Jobs.
Según un post en X del analista de la cadena de suministro Ming-Chi
Kuo, el primer Mac con pantalla táctil será un MacBook Pro OLED,
cuya producción en masa comenzaría a finales de 2026. Estos portátiles
utilizarán tecnología on-cell touch, el mismo tipo de pantalla que emplean
compañías como Samsung en sus smartphones Galaxy.
Kuo añade que el rumoreado MacBook más asequible, con
procesador de iPhone y previsto para finales de 2025, no incluirá panel
táctil. La segunda generación de ese modelo, anticipada para 2027, sí podría
incorporarlo. El analista cree que Apple está dando este paso tras observar
cómo trabajan los usuarios de iPad, concluyendo que la entrada táctil puede aumentar
la productividad.
No es la primera vez que se habla de un Mac con pantalla
táctil en los últimos años. En 2023, Mark Gurman, de Bloomberg, ya
informó de un plan similar, asegurando que los ingenieros de Apple estaban ‘activamente
implicados en el proyecto’.
El iPad y el MacBook, cada vez más cerca
En los últimos tiempos, Apple ha acortado la distancia que
separa el iPad de sus MacBook, tanto en hardware como en software. El mayor
salto se produjo en 2021, cuando el primer procesador de la serie M llegó al iPad
Pro después de haber debutado en los ordenadores de la compañía el año
anterior. Además, Apple ya permitía usar un solo ratón y teclado para controlar un Mac y un iPad a la vez, arrastrando archivos de forma
fluida entre ambos dispositivos.
El software ha seguido el mismo camino. Con iPadOS 16
se introdujo Stage Manager para una gestión de ventanas más parecida a
la de un escritorio de PC.
Más recientemente, la compañía ha lanzado un nuevo lenguaje
de diseño llamado Liquid Glass que parece pensado para el tacto.
Se aprecia en los controles de ventana más grandes y en las esquinas más
redondeadas de todo el sistema. También hay un espaciado más generoso en los
elementos de la interfaz, lo que convierte los botones en objetivos más fáciles
de pulsar.
Y el también recién estrenado iPadOS 26 acorta aún
más la distancia con un sistema completo de ventanas que incluye los
clásicos botones rojo, amarillo y verde (para cerrar, minimizar y agrandar
una ventana), además de una barra de menús tradicional. Nadie puede
decir que no haya señales.
Si se confirma, las palabras de Jobs en la Keynote Back to the Mac de 2010 van a perseguir a Tim Cook
Remontémonos a la Apple de 15 años atrás. En 2010, en una Keynote centrada en los ordenadores Mac, Steve Jobs, cofundador de la compañía y entonces CEO, manifestó su rechazo a la idea de un MacBook equipado con una pantalla táctil. La calificó de ‘ergonómicamente terrible’, aseguró que Apple había hecho ‘montones de pruebas de usuario’ y que una superficie táctil vertical ‘no funciona’ porque, tras un rato de uso, ‘el brazo se te cansa’. En 2025, sin embargo, parece que en Apple lo ven de manera diferente y están dispuestos a ignorar la postura de Jobs.
Según un post en X del analista de la cadena de suministro Ming-Chi Kuo, el primer Mac con pantalla táctil será un MacBook Pro OLED, cuya producción en masa comenzaría a finales de 2026. Estos portátiles utilizarán tecnología on-cell touch, el mismo tipo de pantalla que emplean compañías como Samsung en sus smartphones Galaxy.
Kuo añade que el rumoreado MacBook más asequible, con procesador de iPhone y previsto para finales de 2025, no incluirá panel táctil. La segunda generación de ese modelo, anticipada para 2027, sí podría incorporarlo. El analista cree que Apple está dando este paso tras observar cómo trabajan los usuarios de iPad, concluyendo que la entrada táctil puede aumentar la productividad.
No es la primera vez que se habla de un Mac con pantalla táctil en los últimos años. En 2023, Mark Gurman, de Bloomberg, ya informó de un plan similar, asegurando que los ingenieros de Apple estaban ‘activamente implicados en el proyecto’.
En los últimos tiempos, Apple ha acortado la distancia que separa el iPad de sus MacBook, tanto en hardware como en software. El mayor salto se produjo en 2021, cuando el primer procesador de la serie M llegó al iPad Pro después de haber debutado en los ordenadores de la compañía el año anterior. Aún en 2021, con macOS Monterey, Apple ya permitía usar un único ratón y teclado entre un Mac y un iPad, arrastrando archivos de forma fluida entre ambos dispositivos.
El software ha seguido el mismo camino. Con iPadOS 16 se introdujo Stage Manager para una gestión de ventanas más parecida a la de un escritorio de PC.
Más recientemente, la compañía ha lanzado un nuevo lenguaje de diseño llamado Liquid Glass que parece pensado para el tacto. Se aprecia en los controles de ventana más grandes y en las esquinas más redondeadas de todo el sistema. También hay un espaciado más generoso en los elementos de la interfaz, lo que convierte los botones en objetivos más fáciles de pulsar.
Y el también recién estrenado iPadOS 26 acorta aún más la distancia con un sistema completo de ventanas que incluye los clásicos botones rojo, amarillo y verde (para cerrar, minimizar y agrandar una ventana), además de una barra de menús tradicional. Nadie puede decir que no haya señales.
Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón