Televisión Española, obligada a rectificar en el directo de los sanfermines su «vergonzoso error» durante El Chupinazo

Ana Prada ha tenido que parar durante un momento la retransmisión de los sanfermines para entonar el mea culpa tras un error, calificado de «vergonzoso» por Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que la cadena pública cometió el domingo Leer Ana Prada ha tenido que parar durante un momento la retransmisión de los sanfermines para entonar el mea culpa tras un error, calificado de «vergonzoso» por Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que la cadena pública cometió el domingo Leer  

Dicen que rectificar es de sabios y RTVE, esta vez, ha querido aplicar el refrán, pues un error cometido durante la retransmisión del especial de El Chupinazo el pasado domingo ha provocado que la televisión pública haya tenido que paralizar el directo de los sanfermines de este martes durante unos instantes para entonar el mea culpa y corregirse a sí mismos.

Tal vez, pocos se enteraran el domingo del «vergonzoso» error -así lo ha calificado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica-, que RTVE cometió durante la emisión de El Chupinazo y que fue denunciado por la Asociación a través de sus redes sociales.

En el especial del domingo, RTVE habló de la persona que encendió el primer Chupinazo de la historia de los sanfermines. Se trataba de Juan Etxepare y fue en el año 1931. Durante la explicación, la cadena pública afirmó que este hombre «desapareció misteriosamente» en el año 1936. Fue ese «desapareció misteriosamente» lo que provocó la indignación de la Asociación que, a través de sus redes sociales, sacó los colores a la televisión pública con un claro y contundente mensaje y el documento que certifica que Juan Etxepare no «desapareció misteriosamente» sino que fue asesinado el 7 de julio de 1936 por a manos de la Falange Española.

«Vergonzoso. RTVE utiliza IA para falsear la historia de Juan Etxepare; republicano que lanzó el primer chupinazo en 1931. Dice TVE que «desapareció misteriosamente». Fue asesinado en 1936 por los fascistas. Se acabó el misterio», afirmaba el mensaje de Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, el cual se acompañaba por la simulación creada por RTVE con IA para contar la historia de Etxepare.

La rectificación de la Asociación recibió miles de retuits y de «me gusta» y decenas de comentarios criticando a RTVE y alabando el compromiso de la Asociación con la Memoria Histórica, pues el cuerpo de Etxepare sigue a día de hoy desaparecido.

Fue Jorge Vázquez, director del programa Vive San Fermín el que hace una semana, durante la presentación de la programación especial por los sanfermines, anunció la incorporación de la Inteligencia Artificial para dar más realismo a la cobertura: «Este año vamos a dar un paso adelante con la Inteligencia Artificial. La vamos a utilizar para conseguir esas imágenes que jamás ha podido grabar una cámara y que no existen ni siquiera en el Archivo de RTVE. Por ejemplo, veremos cómo fue el primer Chupinazo de 1931; nos meteremos en el encierro para ver planos subjetivos de cómo trabajan los pastores, los grandes héroes del encierro; o incluso viajaremos a la Edad Media para ver cómo surgieron los primeros encierros».

Tras la experiencia de 2023, cuando RTVE empleó la IA para convertir a Hemingway en «corresponsal del pasado», la Inteligencia Artificial llega a los encierros con cuatro piezas exclusivas que mostrarán la carrera desde puntos de vista imposibles hasta ahora. Todos los procedimientos se han realizado con IA, desde la recreación histórica, la creación de imágenes, la construcción de los textos, la locución o la ambientación musical.

Un ejercicio audiovisual ambicioso que ha conseguido construir aquellas imágenes que no existen y que en la primera retransmisión se vieron empañadas por el error cometido con Etxepare.

Consciente RTVE de la metedura de pata, ha sido este martes durante la retransmisión del especial del encierro cuando Ana Prada ha paralizado por unos momentos el programa para dirigirse a los espectadores y asumir el error cometido. «Queríamos hacer una pequeña aclaración. Cojo el papel porque quiero hacerlo bien», arrancó la presentadora. «El domingo hablamos del primer Chupinazo lanzado en Pamplona en 1931 por Juan Etxepare. Quizá no fuimos del todo concretos o exactos por eso queríamos hacer esta aclaración al hablar de la desaparición del primer lanzador del Chupinazo«, aseguró Ana Prada ante las cámaras de RTVE.

«Lo leo textualmente: «Lo cierto es que el fondo documental de Memoria Histórica de Navarra recoge que Etxepare fue asesinado por la Falange en el mes de julio de 1936 por su defensa a la República. Sus restos siguen en paradero desconocido», leyó y corrigió Ana Prada, ante la queja recibida. «Queríamos hacer esta aclaración para que nadie se sienta herido», finalizó la presentadora dando paso a Julian Iantzi para que continuase con las conexiones habituales antes de la emisión del encierro con un «vamos a continuar con el programa porque estamos en fiestas y gracias», que suavizó en parte la tensión del momento.

Es de aplaudir que RTVE se corrija a sí misma y lo haga en directo, al igual que cuando se cometió el error, y más en uno de los programas que más audiencia genera, como son los encierros. Hay errores que merecen rectificaciones como la de Ana Prada, pues son heridas que aún están abiertas. Sorprende, sobre todo, porque no es lo habitual en las televisiones, pero la presión de la denuncia de la Asociación hacía imposible que RTVE lo dejase pasar.

Tal vez, lo correcto hubiera sido hacerlo este lunes durante el primer encierro, pero más vale tarde que nunca. De hecho, RTVE tiene que celebrar el gran éxito de los sanfermines un año más, pues los datos de audiencia han vuelto a ser increíbles.

El primer encierro de los Sanfermines 2025 reunió el lunes a un total de 1.369.000 espectadores y logró un 65,6% de cuota de pantalla en La1 de TVE y Canal 24 Horas, según los datos de Kantar Media.

Por su parte, el programa Vive San Fermín, que presentan Julián Iantzi y Ana Prada, junto a Teo Lázaro, alcanzó un 51,2% de cuota de pantalla, 785.000 espectadores de media y 1,9 millones de contactos en La 1 y Canal 24 horas.

Seis toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro protagonizaron este lunes el primer encierro de los Sanfermines de 2025, una carrera que fue peligrosa ya que la manada realizó el recorrido rota desde la cuesta de Santo Domingo, donde varios de los astados resbalaron y se fueron al suelo.

RTVE da cobertura a los Sanfermines hasta el 14 de julio, para lo que ha preparado un despliegue de más de 100 personas, 32 cámaras, tres tirolinas, un dron y la Inteligencia Artificial (IA) en los encierros.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares