Trump confirma un ataque en el Caribe a un “submarino” al que acusa de transportar droga

El Ejército estadounidense ha llevado a cabo un nuevo ataque en aguas del Caribe contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas. La operación no fue anunciada por Donald Trump, por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, o por portavoces de la Administración republicana, sino que la noticia la dieron algunos medios el jueves por la noche (hora de Washington). Este viernes, durante su reunión en la Casa Blanca con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, Trump pareció hablar de esa misma agresión en aguas internacionales, la sexta, y afirmó, como habían adelantado algunos medios, que se trataba de un submarino.

Seguir leyendo

 La operación extrajudicial es la sexta que lanza Estados Unidos contra embarcaciones procedentes de Venezuela y la primera que deja supervivientes  

El Ejército estadounidense ha llevado a cabo un nuevo ataque en aguas del Caribe contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas. La operación no fue anunciada por Donald Trump, por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, o por portavoces de la Administración republicana, sino que la noticia la dieron algunos medios el jueves por la noche (hora de Washington). Este viernes, durante su reunión en la Casa Blanca con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, Trump pareció hablar de esa misma agresión en aguas internacionales, la sexta, y afirmó, como habían adelantado algunos medios, que se trataba de un submarino.

“Hemos atacado un submarino. Estaba diseñado especialmente para el transporte masivo de drogas. Es solo para que lo entiendan. No era un grupo de personas inocentes. No sé cuánta gente tiene submarinos”, dijo a la prensa, sin ofrecer pruebas de ninguna de esas afirmaciones.

Hasta ahora, las cinco embarcaciones que el Ejército ha hecho volar por los aires eran lanchas o barcos de pequeñas dimensiones. La del submarino no fue la única novedad en un ritual que se ha convertido en una constante en las últimas semanas: esta vez, a diferencia de lo ocurrido en los otros cinco ataques contra embarcaciones procedentes de las costas venezolanas, uno o más miembros de la tripulación han sobrevivido.

Según Reuters, los supervivientes son dos y se encuentran actualmente detenidos en un buque estadounidense. No está claro, en cualquier caso, a qué futuro legal se enfrentan esas personas, a los que la Administración Trump considera “combatientes” en una guerra declarada por Washington a los cárteles de la droga venezolanos. ¿Serán tratados como prisioneros de guerra o acusados por una justicia penal a la que no se recurrió en los cinco ataques anteriores?

Desde principios de septiembre, el Gobierno de Estados Unidos ha ordenado operaciones militares extrajudiciales en aguas internacionales del Caribe contra embarcaciones a las que acusa de transportar drogas desde Venezuela con rumbo a las costas de Estados Unidos. Hasta la de este jueves, los militares habían matado sin juicio previo a, al menos, 27 civiles a los que la Administración de Trump acusa de pertenecer a bandas criminales como el Tren de Aragua, incluida por el Departamento de Estado en su lista de “organizaciones terroristas designadas”, o el Cártel de los Soles. De ninguna de esas operaciones se han ofrecido detalles sobre quiénes eran los tripulantes, ni pruebas de que transportaran drogas.

Trump considera que Estados Unidos está en “guerra” contra esas bandas, y que los sospechosos de pertenecer a ellas son “combatientes armados” a los que Washington tiene derecho a asesinar, pese a que la idea es contraria a los principios del derecho internacional. Mes y medio después del inicio de esa campaña, quedan pocas dudas de que esa supuesta guerra contra las drogas esconde el intento de presionar para un cambio de régimen en Venezuela. Durante su primera presidencia, Trump ya trató de apartar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, del poder.

Recompensa doble

Estados Unidos considera a Maduro cabecilla de un narcoestado, y desde el pasado agosto ofrece 50 millones de dólares —el doble de lo que prometía como recompensa hasta entonces— por cualquier información que conduzca a su arresto. El chavismo robó las elecciones el año pasado a la oposición, según la mayor parte de los organismos internacionales y también según decenas de países democráticos.

image

María Corina Machado, líder de esa oposición, vive desde entonces en Venezuela en paradero desconocido. El viernes pasado fue galardonada con el premio Nobel de la Paz.

Este jueves, al día siguiente de que Trump confirmara que ha autorizado “acciones encubiertas” de la CIA en territorio venezolano, The Washington Post informó, a partir del estudio de imágenes tomadas de las redes sociales, de nuevos movimientos militares en el Caribe, que hacen pensar en una escalada en la estrategia agresiva de Estados Unidos con Venezuela. Como parte de unos “ejercicios militares”, la unidad de aviación de élite de Operaciones Especiales del ejército estadounidense se desplazó a menos de 90 millas de la costa venezolana en los últimos días.

La cadena televisiva ABC informó, por su parte, de que tres bombarderos B-52 despegaron de una base en Luisiana el miércoles y volaron durante horas cerca de la costa venezolana, en lo que cabe interpretar como una demostración de fuerza de la Administración de Trump. Los B-52 son aeronaves de largo alcance que se han empleado en escenarios de guerra en lugares como Irak o Siria.

En pleno clima de presión militar, Maduro arremetió una vez más contra Washington al afirmar que “jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países”. El líder chavista también advirtió, en un acto retransmitido el jueves por la noche, de que los venezolanos harán un frente común ante lo que calificó de “burda y grosera política intervencionista para un cambio de régimen”. “Ellos con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, dividir al pueblo, quieren desmoralizar al pueblo, quieren hacerle daño a nuestro país. Aquí el pueblo está firmemente unido”, zanjó.

La escalada bélica de Trump en el Caribe también ha recibido las críticas de senadores de ambos partidos en el Capitolio de Washington. La Cámara alta votó la semana pasada sin éxito para acortar el plazo de 60 días que el presidente de Estados Unidos se dio a sí mismo para llevar a cabo esos ataques sin pasar por el Congreso, en virtud de la Ley de Poderes de Guerra de 1973.

Sobre las razones de su autorización de las acciones encubiertas de la CIA, Trump apuntó dos el miércoles durante un acto en el Despacho Oval. “Venezuela ha vaciado sus cárceles en Estados Unidos”. Y: “muchas drogas llegan desde ese país; por mar y por tierra… también vamos a detenerlas por tierra”. El presidente estadounidense ya había apuntado desde hacía semanas que su estrategia de ataques contra las narcolanchas se adentraba en una “segunda fase” que incluiría acciones en tierra.

Las imágenes estudiadas por el Post muestran helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobre aguas abiertas cerca de plataformas petroleras y de gas. El análisis indicó que los helicópteros volaban frente a la costa nordeste de Trinidad, acercándose a 90 millas de varios puntos del litoral venezolano. Mark Cancian, experto militar citado por el diario de Washington, considera que la participación de los Little Birds, una pequeña aeronave de ataque diseñada para transportar soldados y brindar apoyo de proximidad, sugiere preparativos para posibles misiones terrestres.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares