Trump se reunirá con Putin en Alaska el viernes 15 para tratar sobre la guerra en Ucrania

La esperada reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para tratar sobre el final de la guerra en Ucrania se celebrará el próximo viernes en Alaska, según ha anunciado el propio inquilino de la Casa Blanca en su red social, Truth. Horas antes, el mandatario había apuntado que Ucrania tendrá que ceder territorios para cerrar un acuerdo de paz.

Seguir leyendo

 El presidente de EE UU ha apuntado que Kiev tendrá que ceder territorio en un acuerdo de paz  

Guerra de Rusia en Ucrania

El presidente de EE UU ha apuntado que Kiev tendrá que ceder territorio en un acuerdo de paz

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Reunión con Putin será en Alaska»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6COEFDZWZBZVJWLPA6NU625KE.JPG?auth=215c2af9c0c93b3add46392c3e5b89c53e6d0164fd6e033a8e3201701bed4b73&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Reunión con Putin será en Alaska»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, conversan en una cumbre de la APEC.Foto: Jorge Silva (Reuters) | Vídeo: AP
Macarena Vidal Liy

La esperada reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para tratar sobre el final de la guerra en Ucrania se celebrará el próximo viernes en Alaska, según ha anunciado el propio inquilino de la Casa Blanca en su red social, Truth. Horas antes, el mandatario había apuntado que Ucrania tendrá que ceder territorios para cerrar un acuerdo de paz.

“La reunión enormemente anticipada entre yo, como presidente de EE UU, y el presidente Vladímir Putin de Rusia ocurrirá el próximo viernes 15 de agosto en el Gran Estado de Alaska. Seguirán más detalles”, ha anunciado Trump en su mensaje. Hasta el momento no está claro si el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, tendrá algún tipo de implicación en la cumbre en Alaska.

El encuentro será el primero entre un jefe de Estado de EE UU y otro ruso desde el que celebraron Putin y Joe Biden en 2021, meses antes de que Moscú lanzara su invasión de Ucrania en febrero de 2022. La última vez que Putin pisó suelo estadounidense ocurrió en septiembre de 2015, cuando viajó a Nueva York para participar en una Asamblea General de la ONU y se reunió con el entonces presidente Barack Obama.

En declaraciones previas desde el Despacho Oval, el estadounidense se había mostrado muy optimista sobre las perspectivas de una solución al conflicto que se prolonga ya tres años y medio. “Nos estamos acercando a la paz”, declaraba Trump a la prensa congregada para la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán mediado por Estados Unidos. Tanto el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, como el ruso Vladímir Putin quieren poner fin a las hostilidades, ha opinado el republicano.

Las declaraciones de Trump llegaban el día en el que ha expirado el plazo que había impuesto a Moscú, hace 10 días, para que diera pasos significativos hacia un alto el fuego o se resignara a sanciones económicas y aranceles adicionales, incluidos aranceles secundarios para los países que comprasen petróleo ruso. Pero el anuncio de la reunión parece haber sido suficiente para aparcar la amenaza, al menos de momento.

Preguntado si esta es la última oportunidad que da a Putin, respondía que “no me gusta utilizar el término ‘última oportunidad’”. “Mi instinto me dice que tenemos una verdadera oportunidad”, aseguraba, sin querer hacer comentarios sobre el plazo que había impuesto al presidente ruso.

Trump también adelantaba en esas declaraciones que se están desarrollando negociaciones sobre un “intercambio” de territorios. Preguntado si Ucrania tendrá que ceder suelo a cambio de la paz, respondía que “estamos viendo eso. En realidad estamos contemplando recuperar parte e intercambiar parte. Es complicado, pero vamos a recuperar parte y vamos a intercambiar otra. Habrá un intercambio de territorios para conveniencia de los dos, hablaremos sobre ello más tarde o mañana”, apuntaba.

Algunos analistas han apuntado que Putin podría ofrecer la devolución de algunos de los territorios ocupados en Zaporiya y Jersón a cambio de Donetsk y Luhansk, ahora parcialmente bajo control ruso. También mantendría en su poder la península de Crimea, ocupada en 2014.

Trump había planteado a los aliados europeos sus planes de reunirse con Putin el pasado miércoles, después de una visita de su enviado Steve Witkoff al Kremlin para convencer a Moscú de que aceptara un alto el fuego. El ruso presentó a Witkoff su interés en hablar cara a cara con el estadounidense.

Inicialmente, Washington había indicado que el encuentro tendría lugar después de una reunión entre Putin y Zelenski. Pero el jueves, después de que el Kremlin hubiera expresado su oposición a esa idea, Trump deshacía la posibilidad, al apuntar que no exigiría que el ruso y el ucranio se vieran las caras como precondición a su cumbre con Putin.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy

Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Donald Trump y Vladímir Putin, en julio de 2018.
El enviado especial de EE UU, Steve Witkoff (izquierda) en su reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), en el Kremlin, en abril.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares