EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Sánchez, a Abascal: “La amenaza para España y Europa no es la inmigración, sino la internacional ultraderechista” | El prsidente defiende que España está en condiciones de aumentar el gasto militar hasta el 2%, objetivo que comprometió el PP
Sánchez defiende que España está en condiciones de aumentar el gasto militar hasta el 2%, objetivo que comprometió el PP | Feijóo reprocha al presidente sus presuntos movimientos con Telefónica sobre Prisa


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “la verdadera amenaza de Europa y de España no es la inmigración, sino la internacional ultraderechista que trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro y cuya sucursal en España es Vox”. Era la respuesta al líder del partido ultraderechista, Santiago Abascal, que sin mencionar el pacto alcanzado con el PP en Valencia, ha reprochado a Sánchez el decreto para el “reparto de menas (el acrónimo de los menores inmigrantes que usa Vox para deshumanizarlos), inseguridad y ruina, menos en Cataluña y País Vasco”. Antes, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente de intentar controlar Telefónica y de estar “más en la guerra de Prisa que en la de Ucrania”. Sin aludir a ese tema, Sánchez ha hablado del aumento del gasto militar, señalando que gracias a su política económica, ahora España está en condiciones de llegar al 2% del gasto militar, un objetivo al que, ha recordado, se comprometió el Gobierno de Mariano Rajoy.
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»DIRECTO | Sesión de control del Congreso»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ICRBWMNWQ5CCPDVRVSZA24XAAY.jpg?auth=78c9936b79abcb19f154598cd377e7bf513ea90cc8ac00d2ea66cf5d414f0b7d&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»DIRECTO | Sesión de control del Congreso»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});
Mónica García, sobre el caso del novio de Ayuso: “Va sumando imputaciones”
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha salido también muy dura este miércoles contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras conocerse la última imputación a su pareja, Alberto González Amador, por delitos de corrupción en los negocios y administración desleal. “Va sumando imputaciones, casos y seguramente pelucas”, ha ironizado la líder de Más Madrid sobre sus apariciones en el juzgado. “Ahora suma un delito de corrupción que ya se produjo mientras estaba conviviendo con la señora Ayuso y la señora Ayuso, por más bulos y más provocación que pueda estar sembrando, lo que no va a poder ocultar es este caso”, ha indicado a su salida de la sesión de control del Congreso.
“Lo que tenemos es unos protocolos de la vergüenza de la Comunidad de Madrid que impidieron que 7.291 personas mayores en la CAM pudieran tener auxilio en el peor momento y murieran de manera indigna y abandonada”, ha añadido en referencia a la gestión que se hizo en las residencias durante la pandemia.
Óscar López, sobre la imputación del novio de Ayuso: “Un peldaño más hacia el ático”
El ministro para la Transformación Digital y secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, ha valorado escuetamente que la nueva imputación a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un peldaño más hacia el ático”. “Todo acaba en un ático”, ha ahondado, en referencia al piso en el que vive la dirigente popular. “Alguno de los que suele apoyar a Ayuso en alguna televisión se demarcaba hoy un poco. Cada día lo tiene un poco peor”, ha afirmado López en los pasillos del Congreso este miércoles.
El ministro también ha defendido el acuerdo para la acogida de menores migrantes alcanzado con Junts: “Son criterios objetivos, transparentes, se da una solución solidaria. Es el momento de estar del lado de los derechos humanos o del lado del racismo. Me preocupan discursos como el de la señora Ayuso que son claramente xenófobos”, ha incidido antes de calificar a la líder del PP en Madrid, que ha anunciado ya un recurso contra el reparto, de “presidenta alegal”.
Muy breve, también el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha considerado positivo el acuerdo y el “principio de solidaridad” que refleja.
Bendodo califica al Constitucional de “túnel de lavado” de los ERE
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha calificado al Tribunal Constitucional de “túnel de lavado” del caso de los ERE de Andalucía, en referencia a que anuló las sentencias condenatorias de algunos de los implicados condenados por el Supremo. Tras recordar que la Audiencia Provincial de Sevilla ha afirmado que las decisiones del Constitucional sobre los ERE son “contrarias al derecho y a la lucha contra la corrupción”, ha acusado al Gobierno de “forzar al Tribunal Constitucional y utilizarlo como túnel de lavado de los ERE”, afirmación que ah despertado murmullos de desaprobación en el Congreso. A ello, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha espetado que “hay que tener poco respeto con la justicia” para usar esos términos y le ha reprochado otros usados por el PP, como “cáncer de la justicia”, también referido al TC. Lejos de desdecirse cuando se le ha reprochado, lo ha reiterado y ha augurado que el Gobierno volverá a usarlo “como túnel de lavado de la amnistía”.

Gamarra acusa al Gobierno de “engañar a la OTAN y la UE con ingeniería contable” para llegar al 2% del PIB en defensa
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno “cumplirá su compromiso internacional” de elevar al 2% el gasto en defensa y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, seguirá intentando conseguir “instrumentos” para alcanzar ese porcentaje de forma que afecte lo menos posible a las cuentas u otras partidas. Lo ha dicho en respuesta a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que le ha acusado de “intentar engañar a la UE y a la OTAN con ingeniería contable” y de no tener un plan de defensa. “¿Meterán como gasto en defensa las mordidas de Koldo o el gasto en señoritas de Ábalos?”, le ha preguntado. La única defensa que les interesa es la de sus sillones”, ha espetado Gamarra.
Montero, por su parte, le ha preguntado si el PP cumplirá sus compromisos, como el Pacto Verde Europeo, firmado por los populares en Europa. “¿O dará amparo al vergonzoso pacto de la Comunidad Valenciana, profundizando en la negación del cambio climático que trajo la dana?”, le ha preguntado.
Sánchez dice que España “está en condiciones de cumplir” con el aumento del gasto en Defensa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este miércoles que el Gobierno “está en condiciones de cumplir” con el aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB y acusa al PP de haberse comprometido con este incremento en 2014, cuando estaba al frente del Ejecutivo. “Esto es lo que pasa con el PP cuando gobiernan: prometen, pero luego incumplen”, ha dicho Sánchez.
“Usted me pregunta por cuándo vamos a comparecer para informar a la Cámara sobre un debate sustantivo, que es el debate sobre la seguridad y la defensa. No tengo ningún problema en comparecer cuantas veces haga falta. En seis años y nueve meses que llevo al frente del Gobierno, he comparecido en 34 ocasiones. He sido el presidente que más ha comparecido ante las Cortes en la historia de la democracia. A años luz de usted, que como presidente de la Xunta en 13 años solo compareció 10 veces ante el Parlamento gallego”, dice Sánchez a Feijóo.
“El Gobierno ha aumentado en 10.000 millones el presupuesto en Defensa. En 120.000 millones de euros el presupuesto social, en 30.000 millones de euros la transición ecológica. Con una política fiscal responsable. Hemos reducido la deuda pública y lideramos el crecimiento económico en Europa”, ha añadido. “Hablamos del presupuesto en Defensa. ¿Cuándo se comprometió por parte de España el 2% del PIB en Defensa? En 2014, con [Mariano] Rajoy como presidente del Gobierno. En 2018, estaba en el 0,9%. Esto es lo que pasa con el PP cuando gobiernan: prometen, pero luego incumplen. Gracias a la política económica de este Gobierno, hoy España está en condiciones de cumplir con aquello a que ustedes se comprometieron”, ha terminado.
Sánchez, a Abascal: “La amenaza para España y Europa no es la inmigración, sino la internacional ultraderechista”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “la verdadera amenaza de Europa y de España no es la inmigración, sino la internacional ultraderechista que trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro y cuya sucursal en España es Vox”. Sánchez ha hecho esta afirmación en respuesta al líder del partido ultraderechista, Santiago Abascal, que le ha acusado de “imponer” un modelo migratorio en España que supone “la sharía, la islamización de España”. Sin mencionar el pacto alcanzado con el PP en Valencia, ha reprochado a Sánchez el decreto para el “reparto de menas (el acrónimo de los menores inmigrantes que usa Vox para deshumanizarlos), inseguridad y ruina, menos en Cataluña y País Vasco”. “Los problemas no se reparten, se resuelven, devolviendo a los inmigrantes y a los menas”, ha dicho. Sánchez le ha reprochado el odio que destila y ha incidido en que la amenaza para España y Europa no son los inmigrantes que trabajan, sino los “oligarcas que trabajan para destruir los intereses de España y Europa”, “o los aranceles al campo ante los que usted calla”.

Feijóo, a Sánchez: “El dinero de los españoles no está para comprar empresas privadas, ni para controlar medios de comunicación”
Empieza la sesión de control al Gobierno. El primero en tomar la palabra es el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Le pregunta si estaba al tanto de una supuesta reunión en París del ministro de Transformación digital [Óscar López] y del presidente de Telefónica con los responsables de “una empresa”, en referencia a Vivendi.
Sánchez replica que ha comparecido en 34 ocasiones ante las Cortes en seis años de Gobierno. “A años luz de usted, que solo compareció 10 veces como presidente de la Xunta de Galicia en el Parlamento gallego”, dice. “Ustedes prometen, pero luego incumplen”, le acusa Sánchez, quien insiste en que Feijóo le había preguntado por Defensa.
“Con lo que gusta a usted controlarlo todo, es mala suerte que no se entera de lo que ocurre a su alrededor. Parece que usa a Telefónica para extorsionar a las medios de comunicación. Se interesa más a la guerra de Prisa que a la de Ucrania. No le haga también un daño irreparable a la compañía Telefónica. No juegue con una empresa estratégica. El dinero de los españoles no está para comprar empresas privadas, ni para controlar medios de comunicación”, dice Feijóo.
El acuerdo para el reparto de menores migrantes entre el Gobierno y Junts ―partido que en verano tumbó la iniciativa junto al PP y Vox― ha pillado a los populares digiriendo el pacto entre el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y el partido de Santiago Abascal para aprobar los presupuestos autonómicos a cambio de asumir buena parte de los postulados de la extrema derecha, incluido el que vincula inmigración y delincuencia. Los dirigentes de Vox, tanto a nivel nacional como territorial, se apresuraron a pedir a Alberto Núñez Feijóo que siguiera la senda marcada por el presidente valenciano. El lunes, desde la sede nacional del PP, el portavoz, Borja Sémper, bendijo la decisión de Mazón y anticipó la vía libre de la dirección para replicar acuerdos con Vox en otros territorios. Este martes, la secretaria general, Cuca Gamarra, se refirió al pacto en Valencia como algo que “tiene que ser visto desde una situación excepcional”, la reconstrucción tras la dana. Mientras, los barones del partido, con distintos tonos, hacen equilibrios para tratar de compaginar argumentarios, proteger a Feijóo y lo que implica ―respaldar en este caso a Mazón― y tratar de no quemarse demasiado con lo que su compañero valenciano suscribe ahora en materia de política migratoria y medioambiental.
López (PSOE) destaca la distancia “sideral” entre el acuerdo para el reparto de menores migrantes y el del PP con Vox en Valencia
El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha destacado la distancia “sideral” entre los pactos del Gobierno con Junts para el decreto de reparto de menores migrantes y el de PP y Vox para los presupuestos de la Comunidad Valenciana, que incluye medidas en inmigración. “Son sideralmente lejanos en lo que contienen. Uno pretende devolver a niños a la guerra y la miseria y el otro intenta ver cómo recoger inmigrantes y cómo integrarlos en la sociedad”. “Este es el humanismo del PP”, ha dicho.
El real decreto ley aprobado este martes en el Consejo de Ministros promete solucionar el hacinamiento de menores migrantes no acompañados en territorios como Canarias y Ceuta. Tras garantizarse el apoyo de Junts, el Gobierno llevará al Congreso una propuesta que le tumbaron el pasado verano los de Puigdemont, Vox y PP. El acuerdo político parece sellado, pero la distribución de los primeros 4.400 menores es de una enorme complejidad técnica y aún faltan detalles por concretar. Entre otros, uno nada menor: para que todo esto salga adelante hay que dimensionar la capacidad de acogida que tiene cada comunidad autónoma para, a partir de ahí, calcular el número de traslados y definir la financiación que recibirá cada una de ellas. Hacienda ha dispuesto un crédito extraordinario de 100 millones que gestionará el Ministerio de Juventud e Infancia, pero el dinero está condicionado al esfuerzo de acogida presente y pasado de las comunidades. Solo lo recibirán aquellas que reciban menores de otros territorios y que a la vez ya tengan sus sistemas sobreocupados. Pero la saturación no podrá ser una queja de boquilla ante los micrófonos de los periodistas: las regiones tendrán que demostrarlo.
La titular del juzgado número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, ha citado a declarar como investigado al novio de Ayuso, Alberto González Amador, el 10 de abril a las diez de la mañana en la pieza separada que investiga la posible comisión de dos nuevos delitos de corrupción en los negocios y administración desleal, que se suman a los dos delitos fiscales y la falsedad en documento por los que ya estaba siendo investigado en la pieza principal del procedimiento, según un auto adelantado este miércoles por la cadena SER y al que ha tenido acceso EL PAÍS.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto ley para obligar a distribuir a los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades cuando alguna de ellas tenga saturados sus servicios de acogida, como sucede ahora en Canarias y Ceuta. La decisión llega casi ocho meses después de que el PP, Vox y Junts hicieran fracasar en el Congreso un proyecto similar pactado entre el Gobierno y Coalición Canaria, que gobierna en Canarias. El Ejecutivo se ha asegurado ahora el apoyo de los independentistas catalanes. Junts, al que el Gobierno cedió la baza de anunciar el decreto, se abrió a negociar solo tras asegurarse la delegación a Cataluña de competencias en inmigración.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se miden en un nuevo cara a cara en la sesión de control en el Congreso. La sesión se produce, cómo no, en un ambiente tenso, en este caso por el decreto para la distribución de menores migrantes llegados a las costas o fronteras, que el Gobierno aprobó el martes tras pactarlo con Junts, y por el acuerdo presupuestario entre los populares y la ultraderecha de Vox para los presupuestos de la Comunidad Valenciana, que el lunes dio aire al presidente valenciano, Carlos Mazón, muy tocado por su gestión de la dana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias