Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Más de 600 personas han muerto en el último mes en Gaza en los puntos de reparto de ayuda, según la ONU

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 Trump asegura que Hamás contestará a la propuesta de alto el fuego “en las próximas 24 horas” | La milicia consulta con otras facciones palestinas su decisión en torno a la tregua en Gaza | Al menos 15 muertos en el sur de la Franja por los ataques israelíes de las últimas horas  

En directo

Trump asegura que Hamás contestará a la propuesta de alto el fuego “en las próximas 24 horas” | La milicia consulta con otras facciones palestinas su decisión en torno a la tregua en Gaza | Al menos 15 muertos en el sur de la Franja por los ataques israelíes de las últimas horas

Un hombre herido cerca de un punto de reparto de ayuda en Beit Lahia, en el norte de Gaza, el 23 de junio.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Naciones Unidas ha registrado la muerte de al menos 613 personas en la Franja en los puntos de reparto de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, la entidad privada que opera al margen de la ONU con el apoyo de EE UU e Israel, y cerca de los convoyes humanitarios, entre el 28 de mayo y el 27 de junio. Desde el comienzo del conflicto, el 7 de octubre de 2023, más de 57.000 personas han fallecido en Gaza por la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Esta madrugada, al menos 15 personas han muerto en un ataque contra un campamento de refugiados en la zona de Al Mawasi, en el sur. Mientras, siguen las negociaciones para un alto el fuego. El presidente de EE UU, Donald Trump, ha dicho que Hamás contestará “en las próximas 24 horas” a la propuesta de tregua. El mandatario republicano anunció el martes que Israel había aceptado un acuerdo, algo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aún no ha confirmado hasta la fecha. Hamás está llevando a cabo consultas con otras facciones palestinas antes de anunciar a los mediadores su postura, en referencia a una de sus principales exigencias: que acaben los ataques por parte de las tropas israelíes.

Publicaciones nuevas

Hamás está “satisfecha” con las garantías para una tregua y dará una respuesta a los mediadores este viernes

El grupo palestino Hamás se ha mostrado este viernes “satisfecho” con las garantías de la última propuesta de alto el fuego con Israel en Gaza y ha indicado que tras realizar “consultas de alta responsabilidad” dará una respuesta a los mediadores Egipto y Qatar, según fuentes cercanas al movimiento.

Según las fuentes, la propuesta sobre la que responderán “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones” y que estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”. (Efe)

Más de 600 personas han muerto en Gaza en los puntos de distribución de comida, según la ONU

Naciones Unidas ha registrado la muerte de al menos 613 personas en la Franja en los puntos de reparto de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, la entidad privada que opera al margen de la ONU con el apoyo de EE UU e Israel, y cerca de los convoyes humanitarios, hasta el 27 de junio. 

“Desde entonces, se han registrado más incidentes”, ha afirmado este viernes Ravina Shamdasani, portavoz del alto comisionado de Derechos Humanos de la organización, en una rueda de prensa en Ginebra. (Reuters)

La ONU denuncia que un hospital en el sur de Gaza opera como una “enorme sala de traumatología” por los heridos que llegan de puntos de distribución de comida

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que el hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, está operando como si fuera “una enorme sala de traumatología” a causa de la cantidad de personas heridas que atiende y que llegan especialmente de los puntos privados de distribución de comida, operados por la Fundación Humanitaria de Gaza. 

“Desde hace semanas que están viendo heridos diarios y la mayoría vienen de los llamados puntos seguros de distribución no operados por la ONU. El hospital está operando ahora como una enorme sala de traumatología”, ha asegurado a la prensa desde Ginebra el portavoz de la OMS, Rik Pipperkorn.

La Fundación Humanitaria de Gaza, una organización privada estadounidense, está a la cabeza del modelo de distribución de ayuda en la Franja desde el pasado 27 de mayo. Desde ese día, el Ministerio de Sanidad gazatí asegura que más de 600 personas han muerto como consecuencia de ataques atribuidos a Israel, cuyo ejército, según reveló el diario israelí Haaretz la semana pasada, da órdenes explícitas a sus soldados de disparar contra las multitudes que acuden en busca de comida. (Reuters / El País) 

Los servicios de emergencia gazatíes piden “una tregua humanitaria inmediata” hasta el alto el fuego definitivo

La Defensa Civil gazatí, los servicios de emergencia del enclave, ha pedido este viernes a los mediadores en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja que se establezca “una tregua humanitaria inmediata y completa hasta que se alcance un acuerdo definitivo”.

“Los civiles no son parte en esta guerra, y no deben pagar el precio de entendimientos políticos tardíos”, subraya la organización en un comunicado. 

Israel anuncia una “política de defensa activa” tras la guerra con Irán

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha dicho este viernes que Israel buscará una “política de defensa activa” tras su guerra de doce días con Irán, que terminó el 24 de junio, para evitar que la república islámica logre reconstruir sus capacidades militares.

“El Estado de Israel tiene toda la intención de llevar a cabo una política de defensa activa contra Irán y eliminar las amenazas”, dijo Katz en un mensaje a las tropas compartido este viernes por su oficina. El ministro destacó los daños al programa nuclear iraní y al sistema de producción de misiles balísticos, a los que se refirió como las dos grandes amenazas para Israel, durante la campaña contra Irán.

“La misión de las Fuerzas de Defensa de Israel es ahora preparar un plan blanco y azul [los colores de la bandera israelí] para asegurar que Irán no pueda volver a amenazar a Israel”, dijo Katz, señalando en particular la superioridad aérea del Ejército sobre Teherán.

Ya el viernes pasado, Katz dio instrucciones al ejército para preparar “un plan de ejecución contra Irán” que incluya mantener la superioridad aérea de Israel e impedir el avance nuclear y la producción de misiles de la república islámica, según anunció él mismo en su cuenta de la red social X.

Según datos oficiales, la guerra entre ambos dejó un saldo de al menos 28 muertos en Israel y 935 en Irán, la mayoría civiles, y concluyó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el pasado martes 24 de junio. (Efe)

Hamás consulta con otras facciones palestinas su decisión en torno al alto el fuego

Hamás está llevando a cabo consultas con otras facciones palestinas antes de anunciar a los mediadores su postura en torno al alto el fuego, ha señalado el movimiento en un comunicado esta madrugada. No se refiere a la liberación de los rehenes, tampoco a los 60 días de calma anunciados por el presidente de EE UU, Donald Trump, pero sí a una de sus principales exigencias, que es que acaben los ataques por parte de las tropas de ocupación israelíes. Al mismo tiempo, inciden en la necesidad de que entre ayuda humanitaria en la Franja.

Este es el texto hecho público esta madrugada, aunque con fecha 3 de julio: “Como parte del compromiso del movimiento para poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo y garantizar el libre acceso de la ayuda, el movimiento está celebrando consultas con los líderes de las fuerzas y facciones palestinas sobre la oferta recibida de los hermanos mediadores. El movimiento presentará la decisión final a los mediadores una vez concluidas las consultas y la anunciará oficialmente”.

Irán reabre su espacio aéreo tras la guerra con Israel

Irán ha reabierto casi completamente su espacio aéreo, incluidos los vuelos internacionales en Teherán, después de cerrarlo el 13 de junio por la guerra de 12 días con Israel.

“Los aeropuertos de Mehrabad e Imam Jomeiní (Teherán), junto con los aeropuertos del norte, este, oeste y sur del país, han vuelto a operar”, informó a última hora de anoche la agencia estatal IRNA. La excepción son los aeropuertos de Tabriz (noroeste) e Isfahán (centro) que continúan cerrados tras sufrir daños en los ataques israelíes.

Irán cerró su espacio aéreo el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante 12 días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. En el conflicto han muerto al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, en Irán y 28 en Israel. (Efe)

Al menos 15 muertos en el sur de la Franja por los ataques israelíes de las últimas horas

Al menos 15 personas han muerto en la madrugada de este viernes en la Franja por los ataques del ejército israelí contra un campamento de refugiados en la zona de Al Mawasi, en el sur del enclave, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

El ataque llega al día después de que la Franja registrara casi 100 muertos en bombardeos del ejército israelí, de los cuales más de la mitad en puntos de reparto de comida.

Desde el comienzo del conflicto, el 7 de octubre de 2023, más de 57.000 personas han muerto en Gaza por la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. 

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 4 de julio. Seguimos pendientes de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza. El presidente de EE UU, Donald Trump, ha dicho que la respuesta de la milicia islamista Hamás se conocerá en las próximas 24 horas. El martes, el republicano anunció que Israel había aceptado una propuesta de tregua, algo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu no ha confirmado hasta la fecha. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Guerra Israel y Gaza
Avivit John

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares